
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
De acuerdo con el informe de exportaciones de lácteos, elaborado por el Instituto Nacional de la Leche (INALE), la facturación de la venta de productos en el exterior creció un 19% durante el primer trimestre del año, impulsado por fuertes subas en los valores tanto de la leche en polvo entera como la manteca.
Internacionales10/04/2025
Panorama Lechero
En el acumulado a marzo, las exportaciones cerraron con una facturación de US$ 222,1 millones, registrándose así un aumento del 19%, respecto a igual período del año pasado. En el caso de los principales productos de exportación de Uruguay, la leche en polvo entera (LPE) subió un 27%, situándose en 148,3 millones de dólares. La manteca se posicionó en US$ 16,9 millones, con un aumento del 25%. La leche en polvo descremada (LPD) subió un 11% y facturó US$ 13,4 millones de dólares. Por su parte, los quesos registraron un descenso del 18% y facturaron en este período 24,7 millones de dólares.
Los volúmenes de exportación registraron descensos del 19% en el caso de los quesos y del 2% en la manteca, mientras que en contrapartida las leches en polvo registraron subas del 10% en ambos casos. Según los datos publicados por INALE, se exportaron 38.165 toneladas de leche en polvo entera, 4.335 de leche en polvo descremada, 5.034 toneladas de quesos y 2.649 de manteca en el acumulado del año.
Lo que mejoró para los principales productos lácteos de exportación de Uruguay, fueron los precios. En el caso de la leche en polvo entera el valor promedio de la tonelada en marzo se ubicó en US$ 4.026, subiendo 16% en lo que va del año, mientras que la leche en polvo descremada subió 1% y se ubicó en US$ 3.176. El mayor incremento fue para la manteca, que con una suba del 28% se posicionó en US$ 6.493, por su parte los quesos en US$ 4.983 por tonelada subió un 1%. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.