Luces y sombras en el negocio lechero

La consultora Zorraquín + Meneses y Asociados afirmó que "se vienen meses complicados para el negocio, momento ideal para exprimir la eficiencia interna, consolidar los equipos y esperar que las variables se acomoden." un salto devaluatorio sin otras medidas de fondo para la economía, restan competitividad al negocio de la leche

Actualidad28/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

Hkeai357G_1256x620

En septiembre el precio de la leche Siglea fue de 474 ,60$/litro (6506 $/kilo de sólido). El valor del litro creció un 11% interanual y sólo el 0,2% respecto al mes anterior. Con un índice de inflación interanual superior al 30%, queda claro el acelerado deterioro que afecta a la rentabilidad. Los estímulos del negocio presentan luces y sombras.

Luces

Del lado de las luces se observa un crecimiento de la producción (+11% respecto a 2024) y en muchas zonas una primavera que ha producido mucho pasto en la zona central (siempre recordando que hay muchos tambos afectados por excesos hídricos que viven una realidad paralela en muchos sentidos). Se suma como dato positivo la mejora del tipo de cambio para el sector exportador y que el precio del maíz como alimento clave, se sostiene en valores de 170 u$s/tonelada. Y que las fábricas siguen pagando sin atrasos en general al productor.

Sombras

Del lado de las sombras está el ya mencionado deterioro del precio local en términos reales, producto de una caída del precio internacional (la leche en polvo cayó a 3700 u$s/tonelada, un 15% menos que en mayo), una sobre oferta de productos lácteos en el mundo, un consumo interno que sigue frío y con algunos problemas de cobranzas, caída de precios en queso y muzzarella, y con Brasil (que se lleva el 50% de las exportaciones) también con disminución de consumo.

Una foto borroneada para el negocio lácteo, viniendo de un ejercicio 2024/2025 que fue rentable para muchas empresas tamberas. La falta de créditos a tasas razonables atenta contra un negocio que requiere financiamiento de largo plazo. Esto va llevando de a poco a una concentración del negocio en menos tambos, algo que ocurre a nivel mundial. Para ejemplificar, en Argentina los tambos que producen más de 10.000 litros por día representaban el 25% del total en el 2019 y ahora representan el 35%.

Se vienen algunos meses complicados para el negocio, aunque todo indica que aún con rentabilidad positiva teórica (siempre nos gusta hablar de casos y no generalizar, por eso decimos teórica). Momento clave para exprimir la eficiencia interna, consolidar los equipos y esperar que las variables se acomoden. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-todolactea-SAN FRANCISCO

TodoLáctea regresa a San Francisco para el 2026 con nuevo logo

Panorama Lechero
Actualidad01/11/2025

El lanzamiento de la gran muestra láctea argentina se realizará oficialmente durante la segunda quincena de noviembre en la Sociedad Rural de San Francisco, lugar que cobijará a la exposición el año próximo. El lema sera “Pensar globalmente, Actuar localmente y Producir sustentablemente”.

pl-frigerio caproler

Frigerio, en las Jornadas Lácteas, destacó la unión del sector lácteo como motor del desarrollo entrerriano

Panorama Lechero
Actualidad29/10/2025

Ayer martes, el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

Lo más visto