
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
España reafirma su liderazgo en el mundo del queso en los World Cheese Awards 2025, con múltiples reconocimientos de oro, plata y bronce para productos de Castilla-La Mancha y Asturias.
Internacionales21/11/2025
Panorama Lechero
La trigésimo séptima edición del certamen, celebrada en Berna (Suiza), volvió a destacar la calidad de los quesos españoles a nivel internacional. Más de 5.200 quesos de 46 países compitieron, y España regresó con varias medallas que reflejan la riqueza de su tradición quesera, desde Castilla-La Mancha hasta Asturias.
Asturias, cuna de quesos premiados
Asturias volvió a brillar en Berna con un conjunto de galardones que consolidan su reputación quesera. Central Lechera Asturiana obtuvo la medalla de oro con su Cabrales DOP Cueva del Molín, sumando ya nueve reconocimientos que lo sitúan entre los quesos más premiados del mundo. Este queso, elaborado con leche de ganaderías propias y madurado en cuevas naturales de los Picos de Europa, es un verdadero emblema de la tradición asturiana.
La medalla de plata fue para el Cabrales Valfríu 3 leches, mientras que la Quesería Alejandro Casielles 1913, de Siero, se llevó cuatro bronces con sus quesos 1913, Las Tres Amigas Madurado, Cabra Mini y Oveja y Punto. Otros quesos asturianos galardonados incluyen Afuega’l Pitu Trapo Blanco de Temia y Lazana Afinado de Las Regueras. Además, productos de los Picos de Europa leoneses también destacaron: PGI Valdeón Mini (oro) y Rebeco Blue Cheese (bronce).
Gran Capitán Curado, un referente internacional
El queso Gran Capitán Curado, de Lactalis Forlasa en Villarrobledo (Albacete), se alzó con el Super Gold, uno de los máximos reconocimientos del certamen. Destacó por su equilibrio aromático, textura firme y corteza elaborada, situándolo entre los mejores del mundo.
Lactalis Forlasa obtuvo un total de once medallas, incluyendo seis de plata y cuatro de bronce, premiando también otras marcas del grupo como Don Bernardo, El Ventero y Société. Ocho de los quesos galardonados se producen en Villarrobledo, mientras que los restantes provienen de Zamora y Roquefort, Francia.

En esta edición, 265 jueces evaluaron 5.244 quesos, seleccionando 110 Super Golds. Un Súper Jurado internacional revisó estos últimos para determinar los 14 mejores quesos del mundo y otorgar las medallas de oro, plata y bronce.
El éxito de Gran Capitán Curado y los quesos asturianos confirma a España como un referente mundial en el ámbito quesero. Castilla-La Mancha y Asturias destacan no solo por la calidad de su materia prima, sino también por la tradición y el trabajo de generaciones de maestros queseros. La próxima edición, los World Cheese Awards 2026, se celebrará en Córdoba, ofreciendo una nueva oportunidad para que los quesos españoles sigan brillando en la élite internacional. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Córdoba se vistió de gala para celebrar la décima edición de "La Noche de Nuestros Quesos", un evento que elevó los productos lácteos de las pequeñas y medianas empresas de la provincia a la categoría de arte.

La compra de marcas de Fonterra consolidó el liderazgo de Lactalis, que desplazó a Danone como principal productor lácteo de Francia gracias a adquisiciones clave y un crecimiento estratégico sostenido.

El consultor Marcos Snyder, de Dairylando, expuso en el Ciclo de charlas de lechería organizadas por EDPagro, Primia Nutrición Animal y AZ Group sobre el rol de la tecnología en la lechería del futuro, y la trascendencia del manejo de una lechería en base a datos.