URUGUAY- Conaprole pagará re liquidación de US$ 5 millones y extiende bonificación hasta julio

El Directorio de Conaprole —la principal industria láctea uruguaya— resolvió en las últimas horas realizar una reliquidación de precios por US$ 5 millones de lo que va del ejercicio 2020/21 (1 de agosto-28 de febrero) por kg de sólidos de leche remitido y respaldo lácteo.

Internacionales05/03/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

El Directorio de Conaprole —la principal industria láctea uruguaya— resolvió en las últimas horas realizar una reliquidación de precios por US$ 5 millones de lo que va del ejercicio 2020/21 (1 de agosto-28 de febrero) por kg de sólidos de leche remitido y respaldo lácteo, informó el vicepresidente de la cooperativa, Alejandro Pérez Viazzi.

El pago en las cuentas de los productores se hará efectivo el próximo 25 de marzo. A esto se sumará la reliquidación por US$ 3,5 millones que hará Prolesa este 19 de marzo.

Además, Conaprole anunció que extenderá la bonificación estacional de precio por kg de sólidos (que había elevado de 5% a 10% para los meses de enero y febrero) hasta julio de este año, que es final del ejercicio.

La cooperativa analizó en detalle este martes el cierre del primer semestre del ejercicio y proyectó el segundo. En virtud de la mejora de precio en los mercados internacionales y también de la zafra de consumo interno de verano, la cooperativa entendió que en lugar de trasladar a precios mensualmente era mejor otorgar esta partida de US$ 5 millones en marzo en una partida única y luego ir monitoreando la situación para ver si los últimos valores de Fonterra se estabilizan y se sostienen. “Tenemos gran parte del ejercicio vendido, pero este 21% de suba sorprendió. Las compras fueron mayormente de China. Hay que tomarlo con cautela porque pueden dejar de comprar en algún momento y los precios se desploman. Ojalá se mantenga y comencemos un ciclo de buenos precios”, comentó.

Te puede interesar
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.