
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
En el día de la mujer, la Unión Europea reconoce el trabajo de las decenas de mujeres que buscan lograr el cambio desde sus comunidades, creando oportunidades para sus familias.
Internacionales10/03/2021
Panorama LecheroEn el marco del Día Internacional de la Mujer compartimos la historia de Evelin Vilcamisa, una joven emprendedora de 29 años que desde pequeña se inició en la ganadería vendiendo leche de vaca junto a sus padres y que, actualmente, ha logrado reunir a 9 mujeres ganaderas de Chincha para formar la Asociación de Productores de Derivados Lácteos de Cruz del Rosario, siendo una de las primeras asociaciones dirigidas y conformadas únicamente por mujeres.
Evelyn reside en el distrito de Alto Laran, Chincha, con su esposo y sus dos pequeñas hijas. Recuerda que desde muy pequeña se inició en la ganadería, vendiendo leche de vaca al acopiador de Leche Gloria. Debido a la crisis económica y la llegada de la pandemia, las ventas de su negocio empezaron a bajar, razón que la orilló a casi vender su ganado. Es ahí cuando conoció el proyecto Resurgiendo, quiénes la capacitaron para producir derivados del producto que vendía como: yogurt, queso y manjar.
El proyecto Resurgiendo se ejecuta en los cinco distritos de la región Ica que más han sido afectados por fenómenos causados por el cambio climático: Chincha Baja, Alto Larán y El Carmen (Provincia de Chincha) de Humay, Huáncano (Provincia de Pisco). Esta iniciativa, impulsada y financiada por la Unión Europea realiza diversas acciones en los sectores de agricultura, ganadería y agroindustria, brindando asistencia técnica para la diversificación de productos con enfoque de valor agregado, asociatividad, promoción de la comercialización y habilidades blandas para pequeños productores que promueven las siete cadenas productivas.
Asimismo, gracias al soporte brindando por “Ica Resurge”, Vilcamisa lidera el proceso de formación de su propia marca -junto a sus 9 socias- llamada “La Purita” , el cual se encuentra en proceso de implementación de “buenas practicas manufactureras” para acceder a certificados de calidad y lograr su comercialización masiva. Actualmente abastece los mercados locales con más de 150 litros de leche por semana ; además del abastecimiento con productos derivados como la producción de distintos tipos de quesos pasteurizados, yogures frutados naturales, y más.
Fuente : Peru 21

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable