MEXICO- Leche Yaqui, Lala y Sello Rojo acceden al aumento de 90 centavos por litro

Empresas Leche Yaqui, Lala y Sello Rojo accedieron a cubrir el aumento del litro de leche fría desde el primer día del mes de marzo.

Internacionales14/03/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Mexico aumento leche-750x536
 
Los productores que hayan vendido el litro de leche fría a partir del primero de marzo por debajo de 9.50 pesos, tendrán que recibir un retroactivo equivalente a dicho precio por parte de la empresa lechera, subrayó Alfredo Valdez Zazueta, subsecretario de Ganadería de Gobierno del Estado de Sinaloa.

A pesar de que el acuerdo al aumento en la leche fría se concretó el día 11 de marzo, estipulando un incremento del 10.46 por ciento al litro de leche fría que se compraba a 8.60 inicialmente, las empresas Leche Yaqui, Lala y Sello Rojo accedieron a cubrir el aumento desde el primer día del mes de marzo.

Valdez Zazueta destacó que los sectores mayor mente beneficiados serán la cuenca lechera más grande del estado que se ubica en Mazatlán, Angostura, El Fuerte, Concordia, Guasave y Choix que es donde se concentra la producción de leche en la entidad. (Debate-Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.