CHILE- En Osorno se realizara el principal encuentro lechero del país, Chile Lácteo 2022

Bajo el eslogan: “Es momento de volver a encontrarnos”, el 9° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2022, el principal evento del sector lechero del país confirmó su sede y los temas principales que en junio próximo analizarán expertos nacionales e internacionales sobre la situación actual y las perspectivas locales y mundiales de la producción de leche.

Internacionales19/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

 PL-Chile Lacteo
 
Entre el 22 y 23 de junio, en el Centro de Convenciones del Hotel Sonesta de Osorno, se llevará a cabo la 9° versión del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2022, el gran encuentro lechero del país que reúne a los principales actores de la cadena para analizar la situación actual y las perspectivas mundiales de la producción de leche, generando información estratégica para mejorar el posicionamiento del sector lácteo nacional.

El Congreso Chilelácteo 2022 es organizado por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche, FEDELECHE. En esta novena edición se convoca a participar a productores de leche provenientes desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos, representantes de la industria láctea, asesores agropecuarios y sector gubernamental con un aforo máximo de 500 asistentes, lo que podría modificarse de acuerdo a la normativa sanitaria vigente a la fecha del evento.

El coordinador general del congreso, Rodrigo Lavín, informo  que esta iniciativa es organizada por Fedeleche para los productores, contando con el importante apoyo de ProChile, la empresa privada, y los gremios regionales asociados, siendo en la actualidad el principal punto de encuentro del sector lechero para debatir temas fundamentales para un mayor desarrollo de la producción láctea nacional.

En este contexto, el vocero gremial destacó que, “nos complace anunciar la organización del 9° Congreso Internacional Chilelácteo 2022, entre los días miércoles 22 y jueves 23 de junio y por segunda ocasión consecutiva confirmar a Osorno como ciudad sede del principal evento lechero del país”.

Lavín ahondó que “el objetivo primordial del congreso es disponer de una instancia de relacionamiento, actualización y reencuentro de los productores y el sector, con una proyección nacional y mundial del mercado lácteo, tendencias, innovación y el desarrollo de ejes temáticos claves para un desarrollo lechero sustentable, a cargo de más destacados 20 expositores nacionales e internacionales”.

Asimismo, detalló que esta nueva versión contará con la inclusión de una exposición, donde las empresas difundirán las principales innovaciones tecnológicas y suministros para maximizar la eficiencia, los resultados y la rentabilidad de los productores, un sello distintivo de esta verdadera cumbre lechera nacional.

PROGRAMA
En la primera jornada, los expositores abordarán el escenario económico mundial y nacional, mientras en un segundo bloque, las industrias presentarán su visión del mercado de lácteo en Chile. Además, reconocidos especialistas abordarán temas como la carbono neutralidad, las opciones de financiamiento y las perspectivas gremiales.

En la segunda jornada y final, se analizarán las últimas tendencias de consumo, oportunidades de la leche chilena en los mercados internacionales, avances tecnológicos, situación futura de los fertilizantes y un cierre que considera la realización de una charla magistral. Los interesados podrán obtener mayor información en la página web del congreso: chilelacteo.cl/2022/ . (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto
1-274.jpg

Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

Panorama Lechero
Tecnologia22/10/2025

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro científico significativo para el sector que permite mejorar la calidad de la leche y disminuir pérdidas económicas, con impacto directo en la competitividad.