COLOMBIA- Productos lácteos colombianos podrán ser exportados a Uruguay

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anuncio que, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay ha habilitado cuatro plantas procesadoras de productos lácteos en Colombia, para la exportación con destino a dicho país.

Internacionales20/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-invima-696x406
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anuncia que, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay ha habilitado cuatro plantas procesadoras de productos lácteos en Colombia, para la exportación con destino a dicho país. 

Para materializar las exportaciones de estos productos, se espera la confirmación por parte de la autoridad sanitaria de Uruguay referente al certificado que acompañará las exportaciones de las plantas habilitadas.

Una vez recibida esta confirmación, estas plantas podrán exportar sus productos hacia ese país. Las plantas y productos habilitados para exportación son: Productos Naturales de la Sabana SAS y Alpina productos alimenticios SA.

De acuerdo con la información allegada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, estas plantas contarán con una habilitación vigente hasta el 30 de abril del 2024.

“Hemos obtenido excelentes resultados en lo que va del 2022, ahora avanzamos con la apertura del mercado de Uruguay para productos lácteos, esta es una nueva oportunidad para que los empresarios colombianos puedan llegar con sus productos y conquistar este nuevo destino”, señala Julio César Aldana Bula, director general del Invima.

Mercado de Uruguay
El mercado de Uruguay es considerado de alto interés por parte del sector privado; pues es importante mencionar que en el transcurso de este mismo año también se logró la habilitación de dos plantas exportadoras de tripas saladas de bovino, quienes ya se encuentran en este país.

De este modo, Invima completa cinco nuevos mercados abiertos en lo corrido de este año, para un total de 78 mercados, beneficiando al sector productivo colombiano. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.