URUGUAY- ¿Cuál será el valor de la leche al productor este año?

El equipo técnico del Instituto Nacional de la Leche publicó la "Perspectiva de Precio 2024" en su jornada anual.

Internacionales03/04/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

PL- tambo 34

El Instituto Nacional de la Leche (Inale) publicó durante su jornada anual las perspectivas del precio al tambero durante este año a través de un análisis de contexto internacional que corresponde al hecho de que Uruguay depende del mercado internacional por su condición de exportador de lácteos a nivel mundial.

Desde el organismo aseguraron que es importante para el Inale presentar esta información a los productores para que puedan llevar a cabo una planificación anual. A partir del estudio de la coyuntura internacional, el gerente general del Inale, Cr. Ulises Calaitzy, presentó el precio estimado para los tamberos este año.

Con esto, elaboraron dos modelos, uno basado en series de tiempo y otro en un modelo de simulación de probabilidades. El primero estimó el precio del litro entre 0,37 y 0,39 dólares, mientras que segundo ubicó el precio entre 0,32 y 0,37 el litro de leche. Sin embargo, adelantaron que podría llegar a haber una mejora pero depende del saldo de oferta y demanda a nivel internacional.

Sumado a esto, desde el organismo aseguraron que en el marco internacional no se esperan variaciones significativas en la producción por parte de los mayores exponentes: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y la Unión Europea. Además, se espera que mejoren las importaciones por parte de China.

¿Qué se espera del mercado en 2024?
Según un reporte trimestral del banco especializado en materias primas Rabobank, no se espera un año de precio récord en el sector aunque, “los productores de todo el mundo acogerán con agrado el regreso a la rentabilidad”.

Según el banco, los productores de leche podrán volver tener una mejor rentabilidad durante este año y principios del año que viene, como así también una previsión de aumento de precios de la leche al productor, menores costos de los insumos y aumento de los precios de los productos lácteos.

En tanto, también se espera que en la segunda mitad de este año la oferta de leche de los siete productores más grandes del mundo se vuelva positiva. Entre ellos, se encuentran la Unión Europea, Estados Unidos, China, Brasil, Argentina, Nueva Zelanda y Australia.

Aumento de la remisión de leche en febrero
La remisión de leche a Conaprole logró aumentar durante el mes de febrero un 5% si se lo compara con el mismo mes del año anterior, mientras que la producción del sector logró crecer durante enero de este año según preliminares publicados por el Instituto Nacional de la Leche (INALE).

Conaprole percibió una remisión durante los últimos 24 días del mes de febrero de 3,1 millones de litros diarios y logró superar un 5% el volumen registrado durante el mismo período en el año anterior. Es preciso tener en cuenta que durante febrero de 2023 el sector se encontraba profundamente golpeado por las condiciones climáticas del Uruguay en medio de una sequía histórica.

Por su parte, según datos de Conexión Agropecuaria, los últimos doce meses móviles mostraron un aumento del 1,4% a Conaprole. En cuanto a la remisión de precios en enero, el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, anunció la aplicación de un aumento del 7% al 14% en la bonificación estacional. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.