CHILE- Cooprinsem inaugura moderna planta de alimentos en Rapaco

En las nuevas instalaciones se elaborarán productos alimenticios de alta calidad para lecherías y crianzas de carne.

Internacionales04/04/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Cooprinsem-inaugura-moderna-planta-de-alimentos-en-Rapaco

En un hito significativo para la industria agroalimentaria, Cooprinsem inauguró su nueva planta de alimentos ubicada en el sector Rapaco, en la comuna de La Unión. Este acontecimiento marca un paso adelante en el compromiso de la cooperativa, con la excelencia y la sostenibilidad en la producción de alimentos para el ganado.

En la jornada, estuvieron presentes más de 200 personas, entre ellas autoridades como el Gobernador Regional de los Ríos, Luis Cuvertino, el Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez,  y el alcalde de La Unión, Juan Andrés Reinoso, entre otros, quienes estuvieron acompañados de agricultores, profesionales del sector y las diversas gerencias de la cooperativa.

Y es que con una trayectoria de 55 años en el sector, Cooprinsem se ha consolidado como líder indiscutible, abarcando toda la cadena agroalimentaria. Desde la venta de semillas e insumos agrícolas, la recepción y procesamiento de materias primas, hasta su distribución y venta final, la cooperativa se distingue por su integración vertical completa. De esta manera, la inauguración de esta planta representa el fruto de años de experiencia y un enfoque inquebrantable, en el compromiso con el modelo cooperativo para el beneficio y desarrollo del sector primario.

Proceso de producción

El trabajo en esta nueva planta comienza con la recepción meticulosa de las materias primas y un estricto control de calidad. Equipada con tecnología europea de vanguardia, la infraestructura asegura una adaptabilidad óptima y eficiencia máxima, reduciendo las pérdidas.

El molino de martillo de última generación es el núcleo de la operación, garantizando una molienda precisa y homogénea que permite una alta digestibilidad del alimento y su consecuente impacto productivo. La sala de control automatizada garantiza seguridad y calidad en cada lote.

En la etapa de mezclado, se utilizan fórmulas precisas y materias primas de calidad para elaborar alimentos balanceados, que promueven el bienestar animal y la eficiencia productiva, permitiendo formular raciones de acuerdo a las necesidades de cada cliente en particular

Con esto, Cooprinsem prioriza la seguridad alimentaria con laboratorios de última generación y metodologías analíticas avanzadas para garantizar trazabilidad y seguridad de los productos, reafirmando su compromiso con la salud animal y la confianza del consumidor.

A su vez, la cooperativa también se compromete con una logística eficiente para asegurar la entrega oportuna y en óptimas condiciones de sus productos. Cada fase de producción se lleva a cabo con un profundo respeto por el medio ambiente y un compromiso con la agricultura sostenible.

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos, sostuvo que “esta es una muy buena noticia para la región, ya que se consolida un modelo como el cooperativismo, pues se pone a disposición un patrimonio que estaba inerte: la ex planta de IANSA. Esta instalación estuvo desocupada durante un buen tiempo y hoy Cooprinsem ha tomado la decisión de levantar su nueva planta, generando un importante valor agregado”.

A su vez, la autoridad apuntó que esta iniciativa tendrá un impacto positivo no sólo para los socios y clientes de la cooperativa, sino también para toda la comuna, dada la magnitud de esta inversión. “Y es que a lo largo de sus más de 55 años de existencia, Cooprinsem ha demostrado un trabajo constante y positivo, que ha generado resultados significativos para el bienestar de sus socios y para la economía de las regiones del sur”.

Por su parte, Felipe Gottschalk, Gerente de Cooprinsem, expresó que “este proyecto es muy significativo para la cooperativa. Es nuestra primera incursión en un proceso industrial. Tradicionalmente, hemos sido un importante proveedor de productos y servicios, pero hoy estamos participando y ocupando un eslabón crucial en la cadena de generación de alimentos: la industrialización. Con esto, cerramos un círculo virtuoso que nos permite capturar todo el valor de la cadena y trasladarlo a nuestros socios y al mercado. Con esta planta, podemos garantizar un producto terminado de altísima calidad y excelente estándar”.

De igual manera Arturo Gebauer, presidente de Cooprinsem, mencionó con gran orgullo que “es un logro poder concretar este proyecto que comenzó hace 8 años y que beneficia directamente a nuestros cooperados y clientes de Cooprinsem. Aquí nos aseguramos de proporcionarles productos alimenticios de alta calidad para sus lecherías y crianzas de carne. Y es que esta es una instalación excepcional y de primer nivel, que ayudará al desarrollo de nuestras materias primas”.

Asimismo, Rodrigo Mandiola, productor y cooperado de la isla de Chiloé, mencionó que “encuentro extraordinario que la cooperativa se embarque en un proyecto de esta magnitud. Esta es una apuesta enorme, y gracias al orden y la confianza que la cooperativa tiene en sus socios, se logró este gran emprendimiento, que es maravilloso. La concreción de este tremendo proyecto es el resultado de una buena dirección, un buen comportamiento y la constante introducción de nuevas tecnologías”.

Es así como la inauguración de esta moderna planta no sólo representa un hito para Cooprinsem, sino también un paso significativo hacia adelante en la búsqueda de la excelencia y la sostenibilidad en la producción de alimentos para el ganado en Chile. Fuente: Diario Lechero (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.