URUGUAY -El gobierno encamina una asistencia que beneficiara a 1600 productores lecheros

El gobierno elaboró un proyecto de ley cuyo objetivo es apoyar a unos 1.600 productores de leche con US$ 7.000.000

Internacionales06/05/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled
El gobierno elaboró un proyecto de ley  que remitió a la presidencia de la asamblea general del Poder Legislativo, cuyo objetivo es apoyar a los productores de leche, mediante una prórroga del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, anunció el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa. 

“El sector atraviesa un momento complejo financiero y por eso generó la asistencia de US$ 7.000.000 que impactará en 1.600 productores según la remisión en 180 días”, afirmó el jerarca. 
Buffa recordó, en una entrevista con Comunicación Presidencial, que Uruguay sufrió en 2023 el tercer año consecutivo de déficit hídrico, cuyo impacto directo en pérdidas para el sector primario rondó los US$ 1.800.000.000, lo que equivale a 3,1% del promedio de los últimos tres años del producto interno bruto (PIB) nacional. 
La ayuda se brinda con créditos provenientes del Fondo de Garantía para Deudas de los Productores Lecheros y del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera. 

Explicó que serán beneficiarios de la referida asistencia quienes verifiquen, de manera simultánea, las siguientes condiciones: 

-Encontrarse remitiendo al momento de otorgarse el apoyo.

-La propuesta focaliza la asistencia en aquellos productores que hayan remitido por día hasta 3.000 litros en promedio durante 2023.

-Y que su principal ingreso sea el derivado de esa actividad.
Se explicó que el monto se determinará con base en la cantidad de producto enviado en 2023: aquellos que hayan expedido hasta 500 litros diarios obtendrán el equivalente a $ 2 por el promedio durante 6 meses; entre 500 y 1.000, $ 1,5; entre 1.000 y 2.000, $ 1 peso; y entre 2.000 y 3.000 litros, que es el tope, recibirán $ 0,6.
“Se pone el esfuerzo más grande en los productores más pequeños, en los que el efecto de la seca fue más importante”, agregó Buffa.

También remarcó que la ayuda se brindará por única vez, será no reembolsable, no constituirá renta bruta a los efectos de la liquidación del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE) y que será de libre disponibilidad, lo que significa que lo pueden utilizar para lo que entiendan mejor en su sistema de producción.

El jerarca anunció que, para recibir la asistencia, se deberá realizar una declaración jurada, que está siendo elaborada, y estar activo a marzo de 2024.

Además, consideró que se trata de un buen proyecto para un sector estratégico para el país, cuyo efecto será inmediato una vez que se constituya en ley.

En el texto de la norma se menciona que los productores lecheros debieron incrementar los costos para sostener la producción.

Más endeudamiento
El Banco Central del Uruguay (BUC) observó que el endeudamiento del sector aumentó, de US$ 197.000.000 en enero de 2023 a US$ 239.000.000 un año más tarde, por lo que se encomendó al Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera otorgar el mencionado apoyo. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.