PERU: La producción de leche fresca alcanzó las 2.2 millones de toneladas en 2023

Son 929 mil vacas en ordeño. En actualidad, existen 452 mil productores de leche en Peru, de los cuales el 85.4 % son pequeños ganaderos procedentes de la agricultura familiar (pequeños productores con menos de 10 cabezas de ganado) y el 14.6% son medianos y grandes ganaderos.

Internacionales03/06/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

produccion-de-leche-fresca-de-peru-alcanzo-las-2-2-millones--35938

En 2023, la producción peruana de leche fresca ascendió a 2.2 millones de toneladas (2.241.136 toneladas en 2022), correspondiente a 929 mil vacas en ordeño (945.549 vacas el año anterior).

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien indicó que la producción promedio es de 2.358 litros/vaca/año.

Señaló que la ganadería lechera en el país se realiza en las 24 regiones y en las 3 regiones naturales de costa, sierra y selva, las cuales sus diversos sistemas y características productivas en cada tipo de crianza.

Destacó que las 5 principales cuencas productoras de leche fueron Cajamarca (17.9%), Lima (16.1%), Arequipa (15.3%), La Libertad (7.9%) y Puno (6.2%).

Agregó que en actualidad, existen 452 mil productores de leche en nuestro país, de los cuales el 85.4 % son pequeños ganaderos procedentes de la agricultura familiar (pequeños productores con menos de 10 cabezas de ganado) y el 14.6% son medianos y grandes ganaderos.

En cuanto al consumo per cápita, dijo que en nuestro país asciende a 88.7 kilos por persona al año, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recomienda un consumo de 120 kilos por persona al año, existiendo una brecha de 31.3 kilos por cubrir.

“La ganadería lechera es una de las actividades más importantes de los pequeños y medianos productores en el Perú. El Midagri viene desarrollando actividades orientadas a impulsar la producción, promoción y consumo de leche y sus derivados”, destacó el Midagri.

Datos

. El primero de junio, se conmemoró el “Día Mundial de la Leche”, fecha que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2001, con el objetivo de incentivar el consumo de la leche y derivados lácteos. También se busca reconocer las importantes contribuciones del sector lácteo a la sostenibilidad, el desarrollo económico, los medios de vida y la nutrición saludable.

. La leche es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial ya que contiene tres principales nutrientes energéticos: proteínas, carbohidratos y grasas. La leche y sus derivados han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud desde el embarazo, infancia, adolescencia, vida adulta y hasta las edades más avanzadas; en la prevención y/o tratamiento de enfermedades crónicas, como la obesidad, males cardiovasculares y neurodegenerativas, diabetes, hipertensión arterial, diversos tipos de cáncer, entre otros. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.