PERU: La producción de leche fresca alcanzó las 2.2 millones de toneladas en 2023

Son 929 mil vacas en ordeño. En actualidad, existen 452 mil productores de leche en Peru, de los cuales el 85.4 % son pequeños ganaderos procedentes de la agricultura familiar (pequeños productores con menos de 10 cabezas de ganado) y el 14.6% son medianos y grandes ganaderos.

Internacionales03/06/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

produccion-de-leche-fresca-de-peru-alcanzo-las-2-2-millones--35938

En 2023, la producción peruana de leche fresca ascendió a 2.2 millones de toneladas (2.241.136 toneladas en 2022), correspondiente a 929 mil vacas en ordeño (945.549 vacas el año anterior).

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien indicó que la producción promedio es de 2.358 litros/vaca/año.

Señaló que la ganadería lechera en el país se realiza en las 24 regiones y en las 3 regiones naturales de costa, sierra y selva, las cuales sus diversos sistemas y características productivas en cada tipo de crianza.

Destacó que las 5 principales cuencas productoras de leche fueron Cajamarca (17.9%), Lima (16.1%), Arequipa (15.3%), La Libertad (7.9%) y Puno (6.2%).

Agregó que en actualidad, existen 452 mil productores de leche en nuestro país, de los cuales el 85.4 % son pequeños ganaderos procedentes de la agricultura familiar (pequeños productores con menos de 10 cabezas de ganado) y el 14.6% son medianos y grandes ganaderos.

En cuanto al consumo per cápita, dijo que en nuestro país asciende a 88.7 kilos por persona al año, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recomienda un consumo de 120 kilos por persona al año, existiendo una brecha de 31.3 kilos por cubrir.

“La ganadería lechera es una de las actividades más importantes de los pequeños y medianos productores en el Perú. El Midagri viene desarrollando actividades orientadas a impulsar la producción, promoción y consumo de leche y sus derivados”, destacó el Midagri.

Datos

. El primero de junio, se conmemoró el “Día Mundial de la Leche”, fecha que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2001, con el objetivo de incentivar el consumo de la leche y derivados lácteos. También se busca reconocer las importantes contribuciones del sector lácteo a la sostenibilidad, el desarrollo económico, los medios de vida y la nutrición saludable.

. La leche es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial ya que contiene tres principales nutrientes energéticos: proteínas, carbohidratos y grasas. La leche y sus derivados han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud desde el embarazo, infancia, adolescencia, vida adulta y hasta las edades más avanzadas; en la prevención y/o tratamiento de enfermedades crónicas, como la obesidad, males cardiovasculares y neurodegenerativas, diabetes, hipertensión arterial, diversos tipos de cáncer, entre otros. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.