BRASIL: Menor oferta de leche y presión por precios impactan al mercado lácteo

El mercado lácteo en Brasil atraviesa un período de tensión, marcado por una oferta limitada y la creciente presión de los minoristas por bajar los precios.

Internacionales09/10/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled

Desde septiembre de 2024, los comerciantes han adoptado una estrategia de reducción de compras, adquiriendo solo el volumen mínimo necesario y forzando negociaciones a la baja en los precios de los productos lácteos.

Escasez en la oferta y presión de los minoristas

La oferta de leche sigue siendo escasa, especialmente en la región Centro-Norte, afectada por una prolongada sequía. Aunque se espera que las lluvias regulares en las próximas semanas alivien la situación, la producción continúa limitada, lo que mantiene la tensión en el mercado. La leche en polvo, en particular, ha experimentado una demanda sostenida, con precios respaldados por la falta de oferta.

Apreciación internacional y resistencia del consumidor

En el plano internacional, los precios de los productos lácteos en las subastas GDT han mostrado una nueva apreciación, pese a las variaciones entre los diferentes productos. Sin embargo, en el mercado interno, tras las sucesivas alzas registradas en agosto y septiembre, los consumidores han comenzado a mostrar una mayor resistencia a los nuevos niveles de precios, afectando el ritmo de las ventas.

Con la expectativa de una mejora en las condiciones climáticas y un eventual aumento de la producción, el sector lácteo brasileño enfrenta un futuro incierto, donde la dinámica entre oferta, demanda y precios seguirá siendo clave.

Fuente : con información de OCLA traducido y extractado  del newsletter de MilkPoint por Matheus Napolitano (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Lo más visto