URUGUAY: Inale informó nuevos datos sobre ingresos por exportaciones de lácteos: superaron los US$ 600 millones

En lo que va de 2024 descendió 4% la facturación recibida por exportaciones de lácteos desde Uruguay, lo que refleja el descenso de precios, informó el Inale

Internacionales10/10/2024Panorama LecheroPanorama Lechero
Untitled

Untitled

En lo que va de 2024 descendió 4% la facturación recibida por las exportaciones de lácteos desde Uruguay, lo que refleja el descenso de precios, informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Brasil sigue consolidado como el principal destino y lidera en tres de los cuatro rubros, indicaron los profesionales que elaboran el informe mensual.

A nivel producto, descendió la facturación de leche en polvo entera y quesos, mejorando la de leche en polvo descremada y manteca.

En volúmenes, se exportó menos leche en polvo entera, pero más en los otros tres rubros: leche en polvo descremada, quesos y manteca.

En cuanto a los destinos, los principales –en ese caso en los últimos 12 meses– fueron Brasil, Argelia y México.

Facturación descendió 4%
La facturación generada por las exportaciones uruguayas de productos lácteos descendió 4% en los primeros nueve meses de este año, comparada con la lograda en igual lapso de 2023.

El dato, adverso para el rubro que en 2023 ocupó el tercer sitio en el ranking de principales productos exportados detrás de carne bovina y celulosa, tiene como fuente un nuevo informe elaborado por técnicos del Inale,

Considerando un conjunto de cuatro rubros, en enero-setiembre se exportó por US$ 608,2 millones, con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Considerando el ingreso acumulado en 2024 con relación a ese tramo del año pasado se registraron los siguientes datos:

En leche en polvo entera se percibió un descenso de 7% (totaliza US$ 395,8 millones).
En leche en polvo descremada hubo un aumento de 19% (US$ 37,4 millones).
En queso la caída fue de 3% (US$ 81,2 millones).
En manteca se incrementó 23% (totaliza US$ 47 millones).
Si la lectura se hace sobre el volumen colocado, en enero-setiembre se exportaron 150.224 toneladas y se apreció, comparado con el mismo período de 2023, los siguientes registros:

Caída de 3% en leche en polvo entera (se embarcaron 112.643 toneladas).
Suba de 47% en leche en polvo descremada (12.524 toneladas).
Alza de 3% en el caso del queso (16.537 toneladas).
Suba 16% en manteca (8.520 toneladas).
La leche en polvo entera sigue siendo, por mucha distancia, el producto más exportado en volumen (75% del total embarcado) e ingreso (65% del total obtenido).

Con relación a los precios promedio logrados, con base en la comparación del acumulado en enero-setiembre de cada año, descendió 5% en leche en polvo entera; bajó 19% en leche en polvo descremada; cayó 6% en queso; y ascendió 6% en manteca.

Precios de leche en polvo, manteca y quesos
Por último, considerando lo más reciente, es decir solo lo que sucedió con los negocios correspondientes a julio de este año, los precios promedio fueron:

US$ 3.650 por tonelada de leche en polvo entera
US$ 2.649 por tonelada de leche en polvo descremada
US$ 4.799 por tonelada de para quesos
US$ 5.982 por tonelada de manteca
Un dato alentador es que si se compara el precio recibido en setiembre de 2024 con el de diciembre de 2023 se registraron aumentos en la leche en polvo entera y manteca (11% y 31%, respectivamente), mientras que en leche en polvo descremada hubo una baja de 19% y en quesos una caída de 6%.

Brasil, destino que lidera en colocaciones
Brasil sigue consolidado como el principal destino para los productos lácteos que Uruguay exporta, con base en el informe que actualizó Inale.

Considerando los últimos 12 meses (año móvil), los principales destinos fueron Brasil (38%) y Argelia (22%), con participaciones menores de México, Chile, Venezuela y otros destinos abastecidos.

Teniendo en cuenta los cuatro rubros considerados, Brasil fue el principal destino para tres de ellos: leche en polvo entera (41% del total embarcado), leche en polvo descremada (69%) y quesos (32%); Rusia fue el destino que más manteca demandó (con el 22%). (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.