
PERU: El MIDAGRI inauguro la XI Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Holstein y Brown Swiss
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
En la Expo Rural de Melilla el presidente de la gremial del Holando, Mauro Caorsi, habló sobre lo que pasó con Calcar y cómo se sienten los tamberos
Internacionales08/04/2025“Hay una preocupación muy grande, porque ya hubo otras empresas que cerraron y hay otras que están complicadas”, mencionó el presidente de la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay (SCHU).
Explicó a El Observador, en el stand del Holando en el predio de la Expo Rural de Melilla, la muestra de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) que comenzó el jueves 3 de abril y concluirá este domingo 6, que “cada industria que cierra genera preocupación e inquietud porque no solo hay una empresa a la que le va mal, hay trabajadores involucrados y productores afectados”.
“Sabemos lo que sufre el tambero”
“No nos gusta que cierren empresas lácteas, no es bueno para nadie, nadie gana con eso, todos pierden y a nosotros, que somos tamberos de toda la vida y sabemos lo que sufre el tambero, nos parece que los productores quedan en estas situaciones bastante desamparados, son los que quedan más desamparados”, reflexionó.
Calcar, más allá de sus dificultades económicas y financieras, cierra básicamente porque tiene grandes dificultades para obtener materia prima, dado su endeudamiento con varios proveedores de leche que optaron, obligados por las circunstancias, por ir buscando otros destinos para sus remisiones.“Acá lo que pasa es que el tambero, con problemas para cobrar, se ve obligado a mandar la leche a otro lado y eso es un gran obstáculo, me pasó con Pili, me pasó con Grupo Gloria… acá el tambero no es como en otros mercados donde venderle a una industria o a otra da lo mismo y es normal, acá el tambero se pone mucho la camiseta de una industria y un cambio es algo que no es normal”, expresó.
“Con Grupo Gloria a muchos nos pasó que se fue de un día para el otro, cobramos todo sí, pero no fue fácil salir a buscar de un día para el otro a alguien que nos reciba la leche… esto no es como la producción de carne donde hay otro margen para la maniobra, para decidir a dónde embarcar el ganado… si hay una industria que necesita que la cadena funcione en forma bien aceitada es la de la agroindustria lechera”, agregó.
Cuando suceden estas adversidades, que lamentablemente se han hecho más frecuentes admitió, “el productor siente un desamparo bárbaro”.
Los buenos precios a nivel internacional “son un buen estímulo para un país netamente exportador, pero nunca da para celebrar mucho, ahora está todo este tema de los aranceles, hay como una guerra comercial en el mundo y eso también preocupa porque como pasa con el clima no es algo que el productor pueda manejar a su conveniencia, no nos queda otra que seguir trabajando cada día y de nuestra parte hacer todo lo que podamos del mejor modo posible”.
Presencia estratégica en la Expo de la ARU
El presidente de la gremial del Holando brindó, además, su opinión sobre el valor de la presencia de la raza en la Expo Rural de Melilla.
“Es una exposición que viene agrandándose año a año, es la cuarta vez que estamos presentes como Sociedad de Criadores, realmente estamos muy conformes con cómo se desarrolla esto”, dijo.
La SCHU participa en uno de los sectores de actividades ganaderas, donde hubo una jura, con animales en lotes, hembras solteras y machos.
“Es una exposición que se viene imponiendo, que se suma a todas las que hacemos durante todo el año en distintas exposiciones y eventos, que en este caso para la difusión de la raza en esta zona del país donde hay tanto productor chico es muy importante para la raza estar”, añadió.
La calificación la realizó un jurado uruguayo, que vive hace muchos años en Argentina, Leonardo García, un referente en la genética del Holando. (Panorama Lechero)
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
Conaprole, la cooperativa láctea líder de Uruguay, fue seleccionada como finalista en los prestigiosos IDF Dairy Innovation Awards 2025, en la categoría “Innovation in Environmental Sustainability in Farming” por su Programa Tambo Sustentable.
Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.
El gremio lechero reafirmó su compromiso con este modelo de desarrollo, subrayando su capacidad para generar valor a la agricultura nacional.
Los productores que remitieron leche, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, a la Cooperativa Agraria de Responsabilidad Limitada de Carmelo (CALCAR) recibirán asistencia económica gestionada a través el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL).
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La empresa Cowix realizó su primer encuentro con clientes del sector tambero en la ciudad de San Francisco, Córdoba, donde reunió a productores del centro y litoral del país.
Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional