En mayo será la segunda edición de Mercoláctea en Montevideo

Se realizará en el Prado, en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, los días 15, 16 y 17 de mayo de 2025.

Internacionales04/04/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Mercolactea Uruguay

En las instalaciones de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado se realizará Mercoláctea en el mes de mayo, los días 15, 16 y 17.

Desde la organización se informó que esta vez, “nuevamente, la exposición tendrá una fuerte apuesta a las capacitaciones, conferencias, giras, rondas de negocios y muestra comercial y ganadera”.

Definieron a Mercoláctea como “una cita destacada y clave en la agenda de productores, industrias, de la institucionalidad pública y privada del sector, de proveedores de insumos, profesionales, trabajadores y de la sociedad vinculada al complejo lácteo”.

Su busca “fomentar el desarrollo de las personas, familias y empresas que forman parte del sector, generando el ámbito adecuado para la capacitación, el intercambio y los negocios”.

“Mercoláctea se enmarca en un sector donde la búsqueda de la eficiencia biológica, ambiental y empresarial son objetivos permanentes. Por eso, las personas que forman parte de la actividad se especializan cada vez más y logran superarse día a día”.

En el marco de Mercoláctea se realizará el Congreso Holstein de las Américas y el Foro Panamericano de Jersey.

El evento fue declarado de interés nacional y ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. También de interés departamental por la Intendencia de Montevideo. Por más información visitar la web Mercolactea. (PanoramaLechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto