
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Internacionales09/10/2025
Panorama Lechero
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado la formación de la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha. Este foro, promovido por la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, tiene como fin principal incrementar la competitividad y robustecer un sector clave como es la ganadería de leche en la región.
Castilla-La Mancha ocupa una posición destacada en la producción de leche a nivel nacional, siendo el segundo mayor productor de leche de oveja y de cabra, y el séptimo en leche de vaca, según datos proporcionados por la Junta en una nota de prensa.
En la reunión inaugural, Lydia Benítez, directora general de Ordenación Agropecuaria, enfatizó la importancia del sector lácteo como pilar esencial del ámbito agroalimentario en Castilla-La Mancha, contribuyendo significativamente a la economía, así como al desarrollo y mantenimiento del entorno rural.
Benítez subrayó “la relevancia de contar con un espacio técnico estable de diálogo y colaboración que permita analizar de forma conjunta la situación del sector, intercambiar experiencias y definir líneas de trabajo orientadas a su fortalecimiento, sostenibilidad y modernización”.
La directora general también señaló que la Mesa busca ser un “instrumento útil y participativo, que nos permita avanzar de manera coordinada en la búsqueda de soluciones y en la definición de las actuaciones necesarias para afrontar los retos presentes y futuros del sector”.
Al evento de lanzamiento asistieron representantes de asociaciones de ganaderías de leche de la región, incluyendo sectores bovino, ovino y caprino, además de entidades como el laboratorio interprofesional lácteo (Lilcam), el Centro Regional de Selección y Reproducción (Cersyra), organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, el Colegio de Veterinarios de la región y técnicos de la Administración regional. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.