APyMIL advierte sobre la crítica situación de las pymes lácteas y convoca a un diálogo urgente

La entidad santafesina denuncia sobreoferta de leche, caída del consumo y costos crecientes. Plantea un crítico escenario para el sector que podría «comprometer la continuidad de las empresas».

Actualidad08/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero


pl-quesos 
La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe (APyMIL) emitió un comunicado en el que advierte sobre una situación “crítica” que puede comprometer la continuidad de muchas empresas del rubro. En ese marco, convocó a un diálogo urgente y constructivo entre todos los actores de la cadena láctea para buscar soluciones que permitan sostener la actividad y el empleo.

Según señaló la organización, durante un largo período las pymes realizaron un esfuerzo “extraordinario” para mantener precios de la materia prima que no resultaban sostenibles en el tiempo, acompañando la recomposición del sector primario. En ese marco, destacaron que las industrias de menor escala siguieron con su compromiso de retirar la totalidad de la leche producida, incluso en escenarios adversos, poniendo su capacidad industrial y comercial al servicio de los productores.

Sin embargo, la situación actual combina factores que, según APyMIL, “comprometen seriamente la continuidad de las empresas”. Entre ellos, mencionaron la sobreoferta de leche cruda, con volúmenes en aumento que se acercan a los máximos estacionales, un mercado interno deprimido —principal canal de venta para las pymes— con precios finales en baja de entre el 5% y el 10%, y un frente externo con exportaciones restringidas por la pérdida de competitividad cambiaria.

A ese cuadro se suman los casos recientes de crisis en empresas de referencia del sector, como Verónica, La Suipachense y La Lácteo, que reflejan el deterioro general de la actividad. En paralelo, el incremento constante de costos en insumos, servicios y logística sigue erosionando la rentabilidad de las pequeñas y medianas industrias lácteas.

Sin embargo, esa tensión acumulada estalla en el escenario actual:

-Existe una sobreoferta de leche cruda, con volúmenes que se acercan a los máximos estacionales.

-En el mercado interno, que sustenta buena parte de la demanda para las pymes, los precios finales han caído entre un 5 % y 10 %.

-En el plano externo, las exportaciones enfrentan restricciones por pérdida de competitividad cambiaria.                                

-Además, el encarecimiento continuo de insumos, servicios y logística erosiona aún más la rentabilidad de las pequeñas industrias.

APyMIL reclama un reajuste en la estructura de precios al interior de la cadena como medida urgente. En particular, propone revisar las condiciones de pago de la leche cruda y avanzar hacia un sistema de pago por sólidos útiles (grasa + proteína), que reconozca la calidad de la materia prima y promueva una distribución más equitativa del valor generado.

La asociación subraya tres compromisos centrales en su convocatoria:

-Defender al productor primario mediante mecanismos que incentiven mayor valor por calidad.
-Sostener a las pymes industriales, reconociendo su rol estratégico en la estructura productiva regional.
-Abrir mesas de trabajo amplias para construir consensos compartidos que apunten a la estabilidad del sistema.

Finalmente, APyMIL solicitó a los medios de comunicación que den visibilidad a este reclamo sectorial para “sensibilizar a la comunidad sobre su impacto territorial”, argumentando que la industria láctea pyme tiene un peso social y económico relevante en muchas regiones. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-QUESOS-ROSAS

Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

Panorama Lechero
Actualidad09/10/2025

La ciudad de Tandil ya está viviendo una nueva edición de la Campaña Quesos Rosas 2025, una acción comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.

pl-expoalfa

ExpoAlfa Córdoba pone la alfalfa en acción

Panorama Lechero
Actualidad08/10/2025

Dos jornadas a pleno se vivirán los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo. El evento promete importantes anuncios en materia de desarrollos productivos relacionados a la producción de alfalfa de calidad.

Lo más visto