URUGUAY: Conaprole denuncia pérdida de 69.000 kilos de suero por el conflicto en la industria láctea.

El directorio de la empresa señaló que los paros y el trabajo a reglamento comprometen el abastecimiento interno y la producción destinada a la exportación.

Internacionales27/08/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-conaprole El cierre de la planta en Rivera detonó un enfrentamiento que puso en jaque la producción de Conaprole.

Conaprole denunció el desperdicio de 69.000 kilos de suero de manteca líquida durante los últimos cinco días debido a las medidas sindicales aplicadas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) tras el cierre definitivo de la planta 14 en Rivera.

El gerente general de Conaprole, Gabriel Valdés, informó en un comunicado que la situación fue "certificada notarialmente" y denunció faltantes de productos en las góndolas de supermercados, autoservicios y almacenes en todo el país, en medio del conflicto en la industria láctea.
 
"La prolongación y el efecto acumulado de las medidas sindicales, que implicaron diversos paros y jornadas de trabajo a reglamento (no hacer horas extras ni cambiar de turno, entre otras acciones) hace que la cooperativa deba elegir entre secar leche que se convierte en leche en polvo, o secar suero de manteca", indica el directorio de la compañía en el documento.

El suero de manteca es un producto principalmente volcado a la exportación y la producción de distintos productos alimenticios. De hecho, una de las medidas de mayor impacto que tenía previsto aplicar el sindicato al inicio del conflicto implicaba afectar al sector de exportaciones y pese a que mantienen el trabajo a reglamento, el gremio advirtió que "podría agudizarse".
Antecedentes del conflicto
La semana pasada, la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) había denunciado el desperdicio del ordeñe correspondiente a unas 60 vacas en menos de 24 horas y viralizó videos en los que se observaba el desborde de leche en los tambos. Por este motivo, lamentó la llegada de una mayor cantidad de productos importados.

"En las góndolas de comercios y supermercados se evidencian faltantes de productos y mayor presencia de productos importados en el mercado interno", indicó Conaprole y agregó que por el momento, el Directorio no brindará más declaraciones.

El conflicto se desencadenó por el cierre definitivo de la planta 14 en Rivera, lo que motivó a la AOEC a aplicar trabajo a reglamento hace algunas semanas, generando retrasos en la producción y ahora el desperdicio de productos destinados principalmente al mercado externo. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto