URUGUAY: “Nos preocupa el cierre de 700 tambos en 10 años” dijo Valverde y alertó por la situación de productores lecheros

El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática

Internacionales13/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

PL.VALVERDE

En la pasada sesión de la Cámara de Representantes, llevada adelante este domingo 12 de octubre, el diputado por San José, Sergio Valverde (PN), se refirió al sector agropecuario, en especial, a su preocupación por el sector avocado a la lechería a nivel nacional, relatando algunas características que acontece hoy día el mismo.

En ese sentido, mencionó que los productores de San José, «alertan por el conflicto con Conaprole, que obliga a derramar la  leche y se afecta a la sanidad animal«. Recordó la «profunda preocupación» que manifestó la Asociación Rural de San José, en referencia a este tema, al advertir que las medidas adoptadas «repercuten de manera directa en los productores, trabajadores y en el propio ganado«.

Valverde remarcó que la lechería «es el motor de San José y el país«, por eso, en línea con lo antes mencionado, el diputado llamó «al diálogo y a la responsabilidad para evitar estas graves situaciones«.

«Nos preocupa el cierre de 700 tambos en 10 años, unos 70 por año, existiendo en Conaprole unos 200 productores con un saldo deudor, y muchos con un margen de rentabilidad tan ajustado, que no significa ni siquiera un salario mínimo para el tambero» añadió el diputado.

Según datos del Instituto Nacional de la  Leche (INALE) que citó el nacionalista en su exposición, «el 5% del país se dedica a la producción láctea, produciendo más de 2.200 millones de litros anuales, esto equivale a una taza de leche por día, para más de 20 millones de personas en el mundo«.

Si bien afirmó que «la actividad ha demostrado señales de debilitamiento, factores económicos y estructurales han provocado el cierre de plantas y tambos, especialmente de pequeños y medianos productores, a lo largo del país«.

Agregó que está «seguro» de que este año, «la lechería va a cerrar mejor porque tenemos un clima más favorable, con buenas precipitaciones y un invierno benévolo, con buenos crecimientos a nivel de cultivos de invierno de pradera, tras la sequía de 2022-2023«.

Concluyó en que «el sector agropecuario comienza a recomponerse lentamente, gracias mayoritariamente a las condiciones climáticas, más propicias y a la mayor disponibilidad de forraje, factores claves para el rendimiento lechero«. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto