
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
El Centro Nacional para la Innovación en Tecnología Láctea (NCTID) celebró su tercera conferencia anual los días 27 y 28 de septiembre en Hohhot, Mongolia Interior.
Internacionales10/10/2025
Panorama Lechero
Hohhot, China/- El Centro Nacional para la Innovación en Tecnología Láctea (NCTID) celebró su tercera conferencia anual los días 27 y 28 de septiembre en Hohhot, Mongolia Interior.
En la conferencia, NCTID dio a conocer sus diez principales logros para 2025, destacando avances importantes que establecen nuevos estándares para la industria. Estos logros incluyen la cría de ganado lechero de clase mundial, el avance de la investigación sobre la leche materna, la ampliación de la producción de ingredientes clave, el perfeccionamiento de tecnologías avanzadas de procesamiento de productos lácteos, el desarrollo de productos lácteos para un envejecimiento saludable y la promoción de la sostenibilidad en toda la industria.
He Jian, gerente general de NCTID, revisó el progreso y las perspectivas del Centro. "Los últimos tres años han sido un período formativo de exploración para NCTID, durante el cual hemos establecido una plataforma industrial abierta y colaborativa", señaló. "De cara al futuro, agudizaremos nuestro enfoque en la investigación con la incubación de empresas en el centro, al tiempo que elevaremos la conferencia anual a un foro científico profesional de alto nivel".
Expertos de instituciones líderes como la Universidad Agrícola de China, la Universidad de Tecnología y Negocios de Beijing, la Universidad de Mongolia Interior y el Instituto de Ciencias de Bioeconomía de Nueva Zelanda también compartieron su investigación en la conferencia.
El Dr. Stefan Clerens, director del Grupo Científico de Alimentos Inteligentes y Bioproductos del Instituto de Ciencias de la Bioeconomía, habló sobre los recientes avances del instituto en la ciencia de los alimentos. Su charla destacó una línea de desarrollo para alimentos saludables para el cerebro, enfatizando que el uso de modelos celulares del eje intestino-cerebro para la detección puede reducir los riesgos de investigación y desarrollo y proporcionar un fuerte apoyo para la innovación de productos.
El perfil internacional del NCTID continúa creciendo, como lo demuestra el lanzamiento del Punto Focal de Investigación de Productos Lácteos de China, una publicación especial de Nature que mostró los logros de colaboración del NCTID y sus organizaciones miembros, incluida Yili. La publicación destaca el papel clave del Centro en la conexión de la investigación y la aplicación industrial, fomentando la innovación y el desarrollo en el sector lácteo.
Además, el NCTID y el Centro para la Protección de la Propiedad Intelectual de Mongolia Interior publicaron los resultados de su estudio conjunto de 2025, A Survey of the Intellectual Property Legal Environment in Southeast Asia and Strategic Recommendations for the International Expansion of Dairy Companies.
Dirigido por Yili Group, NCTID se ha convertido en una fuerza impulsora en el avance y la aplicación de altas tecnologías, promoviendo el progreso de toda la industria y apoyando el desarrollo de alta calidad del sector lácteo de China.
De cara al futuro, NCTID planea adoptar un enfoque más abierto de la colaboración, involucrando a gobiernos, empresas, universidades, institutos de investigación y partes interesadas en toda la cadena de suministro. Al ofrecer innovaciones más frecuentes y servicios públicos más inclusivos, el Centro tiene como objetivo brindar un mayor apoyo para el crecimiento a largo plazo del sector lácteo de China. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.