
Según un informe del OCLA sobre la situación de la lechería mundial en 2024, la producción global alcanzó 983 millones de toneladas, impulsada por Asia y África, mientras el consumo volvió a superar a la oferta por primera vez en tres años.
La muestra reunirá a cooperativas, productores, productoras y autoridades provinciales en una jornada de intercambio, capacitación y reconocimiento al trabajo asociativo. La jornada promete reunir cooperativas, productores y representantes del Estado.
Actualidad07/11/2025
Panorama Lechero
El próximo viernes 14 de noviembre, Castelli será sede de uno de ellos: la 2° Expo Cooperativa Láctea Bonaerense (EXPO COOPELAC 2025), organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Javier Rodríguez, junto al Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) y el sector cooperativo lácteo bonaerense. Bajo el lema “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor”, la jornada promete reunir a cooperativas, productores, productoras y representantes del Estado provincial en un espacio de encuentro, diálogo y proyección.
El escenario elegido no es casual. La Cooperativa Castelmar, anfitriona del evento, se ha convertido en un ejemplo de cómo el trabajo asociativo puede transformar una comunidad: genera empleo local, agrega valor a la producción y fortalece el entramado social de la región. Allí, entre los campos y los tambos del sudeste bonaerense, se debatirá el presente y el futuro de la producción cooperativa de leche.
“La historia demuestra que donde hay cooperativas, hay más productores y más desarrollo local. Ese es el modelo que impulsamos desde la Provincia: uno que promueva la producción, el empleo digno y el arraigo”, señaló el ministro Javier Rodríguez, en referencia al rol estratégico de las cooperativas agropecuarias en el desarrollo del territorio bonaerense.
A lo largo de la jornada, la EXPO COOPELAC 2025 buscará fortalecer los vínculos entre las cooperativas y el Estado, visibilizar políticas públicas, reconocer experiencias inspiradoras y debatir sobre los desafíos que enfrenta el sector en un contexto de cambio tecnológico y productivo.
El programa comenzará a las 10:00, con una visita guiada a la planta de la Cooperativa Castelmar, donde se podrán conocer los procesos de producción, envasado y control de calidad. A las 10:30 será el turno de la apertura oficial, con la presencia de autoridades provinciales y referentes del cooperativismo.
A las 11:30, el panel central “Producción, Trabajo y Comunidad: El Desafío Cooperativo en la Producción de Leche” pondrá en discusión la actualidad del sector, su aporte al empleo, su escala productiva y su relación con la sustentabilidad. Luego del almuerzo, se realizará la entrega de reconocimientos a cooperativas, productores y jóvenes que se destacan por su compromiso e innovación.
El cierre, previsto para las 14:30, estará a cargo del panel “De la Experiencia a la Estrategia: Hacia un Modelo Lácteo Cooperativo”, donde se abordarán los próximos pasos del sector: integración de cadenas de valor, desarrollo de marcas colectivas, diversificación de productos y nuevas estrategias de asociatividad. (Panorama Lechero)

Según un informe del OCLA sobre la situación de la lechería mundial en 2024, la producción global alcanzó 983 millones de toneladas, impulsada por Asia y África, mientras el consumo volvió a superar a la oferta por primera vez en tres años.

El ciclo “Quesos que cuentan historias” impulsado por el Municipio de Tandil en el marco del Centro de Referencia del Salame y el Queso, tendrá este viernes una nueva edición, con el cupo de participantes ya completos a partir de la convocatoria previa.

Los investigadores buscan controlar la tuberculosis bovina (bTB), enfermedad que ha sido históricamente una preocupación sanitaria para los productores lecheros.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. La empresa tiene 140 trabajadores

El lanzamiento de la gran muestra láctea argentina se realizará oficialmente durante la segunda quincena de noviembre en la Sociedad Rural de San Francisco, lugar que cobijará a la exposición el año próximo. El lema sera “Pensar globalmente, Actuar localmente y Producir sustentablemente”.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

Ayer martes, el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

Las últimas cifras de Eurostat correspondientes a setiembre muestran que la producción europea de leche aumentó 6% interanual.

El estado brasileño de Paraná tomó una decisión que es considerada “un paso decisivo para proteger su cadena de valor láctea y valorar la producción local”. Perjudica a Uruguay y Argentina

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

El próximo 12 de noviembre, Madrid será el escenario de una de las acciones más visibles de la campaña europea “Cuenta con los lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE) para el periodo 2025–2028 que busca consolidar esos hábitos de consumo.