
Pymes lácteas ofrecieron una experiencia técnica, sensorial y gastronómica que permitió destacar las particularidades de cada categoría de quesos elaborados en la provincia
Córdoba se vistió de gala para celebrar la décima edición de "La Noche de Nuestros Quesos", un evento que elevó los productos lácteos de las pequeñas y medianas empresas de la provincia a la categoría de arte.
Actualidad20/11/2025
Panorama Lechero
Ciudad de Cordoba, Cordoba /- La iniciativa, organizada por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel, tuvo lugar en el histórico Cabildo de la ciudad y destacó la calidad, diversidad e innovación de los quesos cordobeses.
Un Recorrido Museográfico para el Paladar
Por décimo año consecutivo, "La Noche de Nuestros Quesos" se ha consolidado como un sello distintivo de la provincia. En esta edición, la propuesta buscó trascender la mera degustación al presentar los quesos como creaciones artísticas.
A través de una curaduría inédita, los quesos fueron organizados en categorías sensoriales inspiradas en diversas corrientes pictóricas, como el impresionismo, el expresionismo abstracto, el barroco y el arte contemporáneo.
Esta innovadora mirada permitió apreciar cada variedad de queso, desde los azules hasta los hilados, pasando por los blandos y los sin lactosa, en función de su textura, color, intensidad y narrativa. El evento propuso un recorrido museográfico que invitó a los asistentes a "degustar con los ojos" y a descubrir cómo la leche, al igual que el arte, se transforma, se diversifica y se comparte.

Compromiso Estatal y Gremial con el Sector Lácteo
La organización del evento, impulsada por el Ministerio de Bioagroindustria y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), contó con la colaboración de la Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El objetivo principal de esta iniciativa es potenciar la producción láctea local, realzar la calidad de los quesos y fortalecer el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo del sector agroindustrial.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó la importancia de estos diez años de trabajo articulado con el sector privado.
"Poner en valor la cadena láctea de nuestra provincia y visibilizar la producción del interior productivo de Córdoba es fundamental", afirmó. Busso añadió que el evento demuestra que la planificación conjunta entre el Estado y los productores genera calidad, innovación e identidad territorial.

Por su parte, Pablo Villano, presidente de Apymel, resaltó la relevancia de "poner en valor a los quesos cordobeses, que son excelentes productos, y al trabajo genuino de productores e industriales". "La Noche de Nuestros Quesos 2025" no solo celebra una década de historia, sino que reafirma el queso cordobés como patrimonio cultural, identidad productiva y experiencia sensorial única. (Panorama Lechero)

Pymes lácteas ofrecieron una experiencia técnica, sensorial y gastronómica que permitió destacar las particularidades de cada categoría de quesos elaborados en la provincia

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

Según un informe del OCLA sobre la situación de la lechería mundial en 2024, la producción global alcanzó 983 millones de toneladas, impulsada por Asia y África, mientras el consumo volvió a superar a la oferta por primera vez en tres años.

El ciclo “Quesos que cuentan historias” impulsado por el Municipio de Tandil en el marco del Centro de Referencia del Salame y el Queso, tendrá este viernes una nueva edición, con el cupo de participantes ya completos a partir de la convocatoria previa.

Los investigadores buscan controlar la tuberculosis bovina (bTB), enfermedad que ha sido históricamente una preocupación sanitaria para los productores lecheros.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. La empresa tiene 140 trabajadores

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

El ministro de Desarrollo Agrario encabezó la 2° Expo CoopeLac 2025 junto al intendente Francisco Echarren, autoridades provinciales y referentes del sector cooperativo. Destacó el rol del cooperativismo en el desarrollo local y recorrió la planta de Castelmar .