
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
El pasado miércoles 29 de julio, Bioter, empresa Argentina con más de 25 años de experiencia en el mercado de la nutrición animal, presentó un producto innovador para el segmento lechero, que busca maximizar la producción láctea
Empresas31/07/2020El pasado miércoles 29 de julio, Bioter, empresa Argentina con más de 25 años de experiencia en el mercado de la nutrición animal, presentó un producto innovador para el segmento lechero, que busca maximizar la producción láctea. Se trata de RUMET, a base de metionina protegida, un aminoácido limitante que garantiza el aumento de la producción de leche en hasta un 10%, según arrojan los estudios experimentales publicados.
La bienvenida estuvo cargo de Carlos de la Torre, Director Comercial de Bioter S.A. quien dio a conocer el liderazgo que tiene la empresa en el sector de Nutrición Animal. Además, contó que la empresa cuenta con la certificación de normas ISO 9001, que garantizan la calidad de su modelo de gestión y de atención a sus clientes. Por último, resaltó que la empresa se financia con capitales 100% argentinos y tiene presencia nacional a través de sus 23 puntos de venta distribuidos, estratégicamente, en las zonas productivas de nuestro país.
La primera exposición estuvo a cargo del Dr. Guillermo Mattioli, Profesor de Fisiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quien expuso acerca de “La metionina y las defensas antioxidantes”. Mattioli, afirmó que la base nutricional para que un rumiante produzca mayor cantidad de leche está en lograr una dieta en la que estén presentes, en su justa medida, todos los componentes de la pirámide alimenticia (micro minerales, vitaminas, macrominerales, proteínas y energía), ya que eso reduce el estrés oxidativo que limita la producción de leche y la metionina, juega un rol fundamental en el proceso de generación de defensas antioxidantes.
Por último, el Dr. Juan Testa, Coordinador Técnico de la línea Rumiantes en Bioter, disertó sobre el “Balance de aminoácidos en vacas lecheras” y resaltó, entre otras cosas, que, para lograr el balance por aminoácidos en vacas lecheras, se debe maximizar la producción de proteína metabolizable bacteriana y para ellos se debe hacer hincapié en el balance de hidratos de carbono para manejar el ecosistema ruminal.
RUMET, metionina protegida de la degradación ruminal, es un aminoácido limitante. Su suplementación ha demostrado aumentos del 10% en la producción de leche y sólidos útiles, incrementa el consumo de materia seca en una etapa clave del ciclo productivo justificando el marcado incremento en performance, mejorando el funcionamiento hepático y es requerida para las defensas antioxidantes y participa en el proceso de expresión genética.
RUMET, metionina protegida de la degradación ruminal viene en dos versiones: Rumet 10 (metionina protegida al 10%) y Rumet 20 (metionina protegida al 20%).
Acerca de Bioter
Bioter es una empresa 100% de capitales argentinos con más de 25 años de trayectoria en el país liderando el segmento de nutrición animal para bovinos, porcinos y aves. Su planta de producción se encuentra en la localidad de Tío Pujio, Córdoba y cuenta con tres líneas de producción. La empresa cuenta además con una de las granjas experimentales más innovadoras del continente donde realizan todos sus ensayos de investigación y desarrollo de producto que a su vez se apoyan en el trabajo del laboratorio propio y de última generación de la firma. Bioter es la única empresa de nutrición animal argentina con una línea exclusiva de alimentos para cerdos sin antibióticos: Wea Health.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
La empresa Alimentos Santa Clara cambió su administración con movimientos internos que se confirmaron esta semana.
Se trata de La Serenísima, procesa mas de 3.8 millones de litros de leche por día de mas de 600 tambos certificados y fue la primera empresa en introducir la tecnología de los probióticos en forma masiva.
El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores
Apoya a los pequeños productores locales con Leche Miramonte! Calidad y precio justo con el sello del toro
La compañía amplía su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids. Esta bebida está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía.
El servicio técnico Caradvana, que apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, es eje central de la presencia de la empresa en la muestra. El responsable de Generación de Demanda, Gaspar Sánchez Cores estuvo en la muestra. La compañía tiene su lugar en el stand de Agro Boscarol, dónde sus representantes acompañaron al productor, y explicaron desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.