
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Según el Siglea, en el mes mejoró 6% el precio de la leche cruda. Igualmente, el valor sigue retrasado respecto de los costos y la suba del dólar.
Mercados23/02/2021El precio de la leche del tambo aumentó 6% en enero y trepó a $ 22,74 durante enero, según el promedio que elabora el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina. En diciembre, el valor promedio de la leche cruda había sido de $ 21,36 ($ 1,38 menos).
Contra una inflación de 4% en enero, el precio de la leche recuperó 2% en la carrera que viene perdiendo con la inflación, resaltó Clarín. Pero si la comparación se hace con el mismo mes del año pasado se comprende porque la ecuación de rentabilidad de los tamberos se está derrumbando.
En los últimos 12 meses, la inflación medida por el Indec fue de 38% y el valor de la leche cruda se actualizó 31%. En dólares, el litro de leche cruda en enero valió U$S 0,265 y está 8% por debajo de lo que costaba hace un año.
Cuencas
Las estadísticas del Siglea también muestran cómo se pagó la leche cruda en las distintas provincias. Hay que recordar que la cuenca lechera central en Santa Fe y Córdoba concentra el 60% del ordeñe argentino y algo más del 25% se produce en la provincia de Buenos Aires, existiendo tambos también en Entre Ríos, La Pampa, Salta, San Luis y Santiago del Estero.
Los tamberos puntanos son los que recibieron el mayor valor por la leche que ordeñan durante enero: $ 23,23. Después siguen los santafesinos ($ 23,18), los salteños ($ 22,99) y los bonaerenses ($ 22,92). (Panorama Lechero)
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
Tanto en la venta tradicional del Holando Argentino como en el remate de las Estrella, se lograron valores excepcionales.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Los supermercados de la Argentina, tras la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. La medida busca contrarrestar las subas de los precios por encima de la inflación. En este marco, una marca de lácteos de Uruguay se hizo presente entre ellos.
La licitación 353 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 2 de abril, cambió la tendencia bajista que el mercado de los lácteos registró en marzo.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.