URUGUAY- Los costos de producción han superado los buenos precios de los últimos tiempos

La lecheria uruguaya ha experimentado incrementos en los precios que reciben por sus productos. En algunos casos alcanzando niveles históricos.

Internacionales10/01/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-sostenibilidad_lacteos-
La lecheria uruguaya ha experimentado incrementos en los precios que reciben por sus productos. En algunos casos alcanzando niveles históricos. Pero en igual medida o inclusive mayor, también han aumentado los costos de producción, en algunos casos incentivando u obligando a dejar el rubro, sobretodo en aquellos productores de mediana y pequeña escala.
Según el expresidente de la Federación Rural del Uruguay Jorge Riani, ademas de destacar y reconocer que 2021 fue un año de precios record, manifestó que también se incrementaron los costos de producción.

En esta línea puso varios ejemplos considerando incrementos en el precio de los fertilizantes, fletes, mantenimientos de los establecimientos, alambrados (que conjuntamente con las mangas subieron 100%), esquilas (hoy cuesta U$ 80 por animal) y los arrendamientos que aumentaron entre 30% y 50%.
Campañas sanitarias deficitarias
Asimismo menciono “el aumento sustancial de sanidad animal (dónde) las campañas sanitarias han sido muy deficitarias”. Señaló que los costos de los proyectos destinados a sanidad animal no superaban los US$ 5 por animal, mientras “hoy debemos andar entre US$ 30 o US$ 40 por animal”. Argumentó que las causas son los costos de los baños para combatir la garrapata mientras que las tomas han duplicado los precios.
A Riani le preocupa “la falta de flexibilización laboral, la gente se ha acostumbrado después del periodo de Mujica hacer una determinada cosa y no lo saques hacer otra” señaló y puso como ejemplo que para arreglar una portera se ven obligados a contratar alambradores, cuando en otros tiempo los mismos peones campereaban con una llave de alambrar en el recado.

La actividad lechera cuyo dinamismo implica asumir costos permanentemente también ha tenido un periodo de buenos precios internacionales. La última subasta de la cooperativa neozelandesa Fonterra registró una leve caída (diciembre 2021), con respecto a la subasta anterior de 1,5 % en términos generales cotizando a US$ 4.236 y la leche en polvo entera (principal producto local de exportación) en particular cayó 3,3% cotizando a US$ 3.867 la tonelada. Estos datos son una muy buena noticia para los tamberos y de hecho lo han reconocido permanentemente. No obstante, denuncian no ver reflejado estos buenos indicadores en sus propios bolsillos habida cuenta de los permanentes incrementos que los insumos presentan en los últimos meses. Justino Zavala integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones dijo que “tenemos un precio bueno, porque estar hablando de US$ 0,34 y US$ 0,35 es un precio que está mucho mejor a los US$ 0,28 que cobrábamos el año pasado pero nos alcanzaron los costos muy rápido”. Detalló a La Mañana algunas cifras interesantes que reflejan la incidencia de los costos productivos en los números globales de las empresas.

Entre los ejemplos señaló el glifosato, muy importante a la hora de preparar los predios para la siembra que tuvo un incremento de 300% en cuatro meses, pasando de US$ 60 a superar los US$ 200. Mientras tanto la urea pasó de costar hace algunos meses US$ 300 a superar los US$ 850. En cuanto a la alimentación de los animales también los valores de los productos han sufrido incrementos importantes. Zavala señaló que la tonelada de maíz molido cuesta US$ 270, mientras que la ración está arriba de los US$ 300.

Estas pérdidas en el poder adquisitivo de los tamberos se profundizaron con el déficit hídrico que azota a la cuenca lechera por estos meses. Si bien reconoció que los indicadores que muestra INALE (Instituto Nacional de la Leche) son ciertos, el punto es que la incidencia del pasto no está cuantificada y enJustini Zavala la actualidad se traduce en más pérdidas. ( Panorama Lechero-Fuente – La Mañana Rurales)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.