Provimi estará en Todo Láctea haciendo foco en la etapa de la transición de la vaca lechera

En el evento Todo Láctea, que se desarrollará desde hoy hasta el sábado 21 de mayo, en la ciudad de Villa María, Córdoba, PROVIMI participará haciendo foco en la etapa de la transición, un momento crítico para la vaca y, por lo tanto, para la producción lechera. Cuando está correctamente controlada puede ser una gran oportunidad de rentabilidad.

Empresas19/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL- Vacas-lecheras-transicion-650x407-1-1
En el evento Todo Láctea, que se desarrollará  desde hoy hasta el sábado 21 de mayo, en la ciudad de Villa María, Córdoba, PROVIMI participará haciendo foco en la etapa de la transición, un momento crítico para la vaca y, por lo tanto, para la producción lechera. Cuando está correctamente controlada puede ser una gran oportunidad de rentabilidad.

“Lo principal es llegar a los 15 meses (350 kilos idealmente, junto a un desarrollo fértil acorde) para que esa ternera pueda ser inseminada y comenzar con el ciclo productivo inmediatamente, tan necesario y fundamental para continuar con el circuito económico de todo tambo”, apunta el Dr. Fernando Toscano, responsable del negocio de Rumiantes de Provimi Cargill en Argentina.

Con esa premisa, los “primeros 60 días son críticos, en los que se debe administrar un correcto manejo de la nutrición que permitirá, en el futuro, mejor aprovechamiento de cada ternera a lo largo de toda su vida útil».

Primer momento clave: la crianza
La producción de rumiantes es, en sí misma, particular y específica, se señala en un informe técnico de Provimi difundido en vísperas de la muestra cordobesa. Tiene requerimientos muy puntuales que deben ser atendidos para lograr que las vacas en etapa productiva sean realmente eficientes y poder generar los beneficios esperados por el productor.

En tal sentido, en un mundo en el que Argentina tiene la capacidad y el enorme potencial de abastecer al mercado mundial lácteo, es imprescindible conocer cómo lograr que el tambo sea más rentable, nutriéndose de la mejor tecnología disponible, adoptando mejores prácticas y con programas y plataformas desarrolladas especialmente para que cada etapa del crecimiento de la vaca lechera tenga su contrapartida en resultados.

Al respecto, el Dr. Fernando Toscano, responsable del negocio de Rumiantes de Provimi Cargill en Argentina, expone la realidad en cuanto a la meta fundamental en el desarrollo: «lo principal es llegar a los 15 meses (350 kilos idealmente, junto a un desarrollo fértil acorde) para que esa ternera pueda ser inseminada y comenzar con el ciclo productivo inmediatamente, tan necesario y fundamental para continuar con el circuito económico de todo tambo.

Hay una oportunidad única, en un único momento, que se abre justo en la primera etapa de vida, esos primeros 60 días son críticos en los que se debe administrar un correcto manejo de la nutrición que permitirá, en el futuro, mejor aprovechamiento de cada ternera a lo largo de toda su vida útil».

La transición, otro momento clave
Hay otra etapa, la transición de la vaca (dos meses antes y dos meses después del parto), donde justamente, la plataforma de productos y servicios que Provimi recomienda “Ready2Milk ”: un programa enfocado en la transición que define puntos de mejora, un plan de trabajo personalizado y el monitoreo de los resultados. Además, cuenta con un amplio paquete de tecnologías e información técnica que presentan probados efectos positivos sobre esta etapa. Así se puede esperar una menor incidencia de enfermedades y un mejor desempeño productivo, convirtiendo a la transición en una oportunidad.

“La Argentina tiene actualmente 5 cuencas lecheras que producen el 90% de la producción nacional de leche con espacio aún para satisfacer la demanda del mercado interno y para exportar. El productor tiene hoy una necesidad enorme de crecer y sumar tecnologías que mejoren sus procesos. El acceso a financiamiento es vital para esto, para poder profundizar aún más la profesionalización del tambo en cada una de las cuencas lecheras nacionales. Con tecnología de nutrición como la de Provimi, que acompaña y asiste al productor para alcanzar sus metas, el potencial es realmente enorme”, explica Toscano.

Programa nutricional “Calf&Heifer”
Además, un segundo enfoque específico para optimizar la producción de leche y aumentar la rentabilidad del tambo a partir de una visión innovadora y soluciones nutricionales de primer nivel, está vinculado al programa nutricional “Calf&Heifer”, otra creación de PROVIMI que propone un innovador e integral abordaje para la crianza de terneros en tambos, con foco en las metas críticas desde el nacimiento al parto, con especial énfasis en los pilares fundamentales de productividad, salud animal y sustentabilidad. Esto se debe a que, incluso desde las primeras horas de vida, hay factores ambientales, de manejo y nutricionales que impactan no sólo en la capacidad de producción de leche, sino también en la salud y hasta en el desempeño futuro de esa ternera.

Este programa comprende la línea de productos Booster que incluye 4 lactoreemplazantes (Essential, Performa, Top y Maxxium) y suma a Booster Starter, un alimento pre-iniciador extrusado para terneros que aporta nutrientes de alta calidad y digestibilidad, favoreciendo el consumo y el rápido desarrollo del rumen. Esto permite utilizarlo tanto en un sistema de desleche anticipado como en un esquema tradicional de desleche a 50-60 días. Booster Starter es una herramienta para maximizar el consumo de sólidos y la ganancia de peso en las primeras semanas de crianza, superando al de un alimento iniciador pelleteado. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

SanCor-Tonadita

Elcor, SanCor con “Tonadita” cordobesa

Panorama Lechero
Empresas09/06/2025

Un movimiento inesperado está ocurriendo en las últimas horas y Elcor, la empresa productora de Tonadita está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los productos de SanCor.

Lo más visto
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.