ECUADOR- El litro de leche cruda en finca no podrá ser menor al 52,4 % del precio del litro de leche en sachet

El texto final del proyecto de ley deberá presentarse en un plazo de ocho días para su votación ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Internacionales17/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Mariano Curicama Ecuador Mariano Curicama, asambleísta de Chimborazo de la bancada oficialista y proponente del proyecto de ley, durante el debate enseña ante el pleno de la Asamblea Nacional un sachet de leche para demostrar la necesidad de establecer por ley que se regule el precio del producto. 
 
Ocho días más se tomará la Asamblea Nacional antes de aprobar el proyecto de ley para fomentar la producción, comercialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados hasta que la Comisión de Soberanía Alimentaria recoja las últimas observaciones.

El proyecto contenido en 45 artículos está en discusión en el Parlamento desde septiembre de 2021, y el debate se centra en dos nudos críticos: la fijación del precio del litro de leche cruda en finca y la creación del Consejo Nacional de la Leche.

Durante el debate, todos los legisladores se mostraron a favor de la aprobación de este nuevo instrumento jurídico que tendrá el sector ganadero. Los discursos estuvieron enfocados en que el Gobierno debe apoyar con créditos blandos al sector, apoyo en la tecnificación, capacitación y control del contrabando de la leche.

El texto propone la fijación del precio del litro de leche cruda, la creación del Consejo Nacional de la Leche, además fomenta su consumo, la capacitación e innovación tecnológica para este sector y un estricto control en la frontera para evitar el contrabando.

El proyecto incorpora una fórmula matemática para calcular el precio del litro de leche cruda en finca, anexada al precio del litro de leche en sachet. Con ello se establece que el productor recibirá por cada litro de leche cruda el 52,4 % del costo del litro de leche en sachet.

El mecanismo de fijación del precio mínimo de sustentación del litro de leche cruda pagada en finca será el resultado de la aplicación de los siguientes parámetros:

El precio de sustentación al productor de leche cruda se indexa en un 52,4 % al precio de venta al público (PVP) del litro (1,000 ml) del producto líder en el mercado lácteo interno que es la leche UHT en sachet.
Adicional al precio fijado, se considerarán los componentes de calidad higiénica y calidad sanitaria, que deberán ser desarrollados en el reglamento a la presente Ley para considerar su pago en finca.
Excepcionalmente los centros de acopio de leche cruda podrán comercializar materia prima con las industrias lácteas, adicionando al precio mínimo de sustentación del litro de leche cruda un porcentaje que deberá ser determinado en el reglamento de esta Ley, con el fin de brindar sostenibilidad a este segmento de la cadena láctea. Ese porcentaje no podrá ser cargado al productor primario de leche.

Se crea el Consejo Nacional de la Leche como un órgano que formulará e implementará políticas sobre toda la cadena productiva de la leche, con énfasis en la producción primaria. El consejo integrado por once miembros será el responsable de la vigilancia y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con el fomento de la producción, comercialización, industrialización y fijación del precio de la leche cruda y sus derivados.

El asambleísta Mariano Curicama, autor del proyecto y presidente de Comisión de Soberanía, dijo que vive en carne propia el tema de la comercialización de la leche cruda. Y lo que hace la ley es transformar en ley el Decreto 394 dictado hace nueve años, y al transformarse en ley habrá mayor respeto para el control sobre el precio del litro de leche en finca.

Explicó que el problema ya no es solo el precio, pues hace quince días subió el costo del sachet de leche a $ 0,95, pero contiene únicamente 900 ml y no el litro como era antes.

La Asamblea Nacional, aclaró Curicama, no es que fija el precio de la leche, sino que se fije el precio de la leche cruda en finca y centros de acopios.

La fórmula que se propone en el proyecto, explicó el legislador, define que el costo del litro de leche cruda en finca irá anexado al costo del litro de leche en funda, y este no podrá ser menor a un porcentaje del 52,4 % del precio del litro de leche en funda.

Curicama dijo que para producir un litro de leche se invierten $ 0,33, pero los intermediarios y quienes recogen el líquido pagan entre $ 0,18 y $ 0,30 el litro de leche en finca. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.