ECUADOR- El litro de leche cruda en finca no podrá ser menor al 52,4 % del precio del litro de leche en sachet

El texto final del proyecto de ley deberá presentarse en un plazo de ocho días para su votación ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Internacionales17/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Mariano Curicama Ecuador Mariano Curicama, asambleísta de Chimborazo de la bancada oficialista y proponente del proyecto de ley, durante el debate enseña ante el pleno de la Asamblea Nacional un sachet de leche para demostrar la necesidad de establecer por ley que se regule el precio del producto. 
 
Ocho días más se tomará la Asamblea Nacional antes de aprobar el proyecto de ley para fomentar la producción, comercialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados hasta que la Comisión de Soberanía Alimentaria recoja las últimas observaciones.

El proyecto contenido en 45 artículos está en discusión en el Parlamento desde septiembre de 2021, y el debate se centra en dos nudos críticos: la fijación del precio del litro de leche cruda en finca y la creación del Consejo Nacional de la Leche.

Durante el debate, todos los legisladores se mostraron a favor de la aprobación de este nuevo instrumento jurídico que tendrá el sector ganadero. Los discursos estuvieron enfocados en que el Gobierno debe apoyar con créditos blandos al sector, apoyo en la tecnificación, capacitación y control del contrabando de la leche.

El texto propone la fijación del precio del litro de leche cruda, la creación del Consejo Nacional de la Leche, además fomenta su consumo, la capacitación e innovación tecnológica para este sector y un estricto control en la frontera para evitar el contrabando.

El proyecto incorpora una fórmula matemática para calcular el precio del litro de leche cruda en finca, anexada al precio del litro de leche en sachet. Con ello se establece que el productor recibirá por cada litro de leche cruda el 52,4 % del costo del litro de leche en sachet.

El mecanismo de fijación del precio mínimo de sustentación del litro de leche cruda pagada en finca será el resultado de la aplicación de los siguientes parámetros:

El precio de sustentación al productor de leche cruda se indexa en un 52,4 % al precio de venta al público (PVP) del litro (1,000 ml) del producto líder en el mercado lácteo interno que es la leche UHT en sachet.
Adicional al precio fijado, se considerarán los componentes de calidad higiénica y calidad sanitaria, que deberán ser desarrollados en el reglamento a la presente Ley para considerar su pago en finca.
Excepcionalmente los centros de acopio de leche cruda podrán comercializar materia prima con las industrias lácteas, adicionando al precio mínimo de sustentación del litro de leche cruda un porcentaje que deberá ser determinado en el reglamento de esta Ley, con el fin de brindar sostenibilidad a este segmento de la cadena láctea. Ese porcentaje no podrá ser cargado al productor primario de leche.

Se crea el Consejo Nacional de la Leche como un órgano que formulará e implementará políticas sobre toda la cadena productiva de la leche, con énfasis en la producción primaria. El consejo integrado por once miembros será el responsable de la vigilancia y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con el fomento de la producción, comercialización, industrialización y fijación del precio de la leche cruda y sus derivados.

El asambleísta Mariano Curicama, autor del proyecto y presidente de Comisión de Soberanía, dijo que vive en carne propia el tema de la comercialización de la leche cruda. Y lo que hace la ley es transformar en ley el Decreto 394 dictado hace nueve años, y al transformarse en ley habrá mayor respeto para el control sobre el precio del litro de leche en finca.

Explicó que el problema ya no es solo el precio, pues hace quince días subió el costo del sachet de leche a $ 0,95, pero contiene únicamente 900 ml y no el litro como era antes.

La Asamblea Nacional, aclaró Curicama, no es que fija el precio de la leche, sino que se fije el precio de la leche cruda en finca y centros de acopios.

La fórmula que se propone en el proyecto, explicó el legislador, define que el costo del litro de leche cruda en finca irá anexado al costo del litro de leche en funda, y este no podrá ser menor a un porcentaje del 52,4 % del precio del litro de leche en funda.

Curicama dijo que para producir un litro de leche se invierten $ 0,33, pero los intermediarios y quienes recogen el líquido pagan entre $ 0,18 y $ 0,30 el litro de leche en finca. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.