
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
Mañana miércoles 1 de junio, la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), celebrará en la Plaza de Armas de la ciudad a partir de las 11:30 Hrs. el "Día Mundial de la Leche", y junto a ello el "Día del Productor Lechero Nacional".
Internacionales31/05/2022
Panorama Lechero
La iniciativa es organizada por la Asociación Gremial, junto a la Municipalidad de Osorno y la carrera de gastronomía de la Universidad Santo Tomás, y corresponde a la XXI versión de esta conmemoración que comenzó a celebrarse en el mundo desde el año 2001.
Este año, y luego de un largo periodo sin poder festejar de manera presencial debido a la pandemia, la fiesta contemplará degustaciones de todo tipo de productos lácteos y bailes típicos. A su vez, se invita a toda la comunidad a participar de este evento y ser parte del tradicional “Brindis por la Leche”.
Anita Jans, gerente de Aproleche Osorno, sostuvo que “este es un trascendental momento para volver a reencontrarnos y para celebrar la producción de este alimento que es sumamente importante para la nutrición humana, y a quienes día a día se esfuerzan en producir la mejor leche del mundo. Es por eso que invitamos a la comunidad a celebrar con todos los que conforman esta gran cadena láctea y compartir de un grato momento de esparcimiento, donde podrán degustar productos lácteos y ser parte de esta tradicional conmemoración”
Día Nacional del Productor Lechero
Siguiendo con esta celebración, a contar de las 17:00 Hrs. en los salones del Hotel Sonesta, se desarrollará un simposio a cargo del ex diputado, Pepe Auth. Además, en la ocasión, los productores asociados al gremio podrán disfrutar de un grato momento, donde compartirán junto a sus pares, de esta importante conmemoración. (Panorama Lechero)

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable