Arranca la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis

Se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas en las provincias donde se aplica la vacuna sistemáticamente y a terneras de 3 a 8 meses. Se trata de una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable. ¿Cuánto saldrán las vacunas?

Nacionales02/03/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

Vacunacion-aftosa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que en marzo se inicia la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina de 2023. Para este primer ciclo del año se inoculará contra fiebre aftosa a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.

Todo comienza el 6 de marzo

De acuerdo al cronograma, el 6 de marzo comienza la campaña de vacunación en las provincias de la zona central y litoral del país. Entre el 13 y el 20 comienzan algunas provincias, entre ellas del litoral y norte del país. Por su parte La Rioja dará inicio en abril al igual que el resto de los planes de Tucumán. De igual modo, cabe recordar que –como es habitual– en algunos planes de Catamarca, Jujuy y Tucumán, la vacunación comenzó en el mes de enero.

Asimismo, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) –establecida por la Resolución 166/2023– se remarca a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos que es de vital importancia consignar en el acta de vacunación la declaración jurada de otras especies prestando especial atención al número de aves presentes, indicando categorías y cantidades de cada una de ellas, y evitando el contacto con las mismas a efectos de resguardar y minimizar el riesgo de una probable diseminación de la enfermedad.

En este sentido, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Acceda al cronograma de vacunación: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/08/calendario_definitivo_primera_campana_vacunacion_antiaftosa_2023_28.02.2023.pdf  (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto