
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
Se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas en las provincias donde se aplica la vacuna sistemáticamente y a terneras de 3 a 8 meses. Se trata de una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable. ¿Cuánto saldrán las vacunas?
Nacionales02/03/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que en marzo se inicia la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina de 2023. Para este primer ciclo del año se inoculará contra fiebre aftosa a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.
La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.
Todo comienza el 6 de marzo
De acuerdo al cronograma, el 6 de marzo comienza la campaña de vacunación en las provincias de la zona central y litoral del país. Entre el 13 y el 20 comienzan algunas provincias, entre ellas del litoral y norte del país. Por su parte La Rioja dará inicio en abril al igual que el resto de los planes de Tucumán. De igual modo, cabe recordar que –como es habitual– en algunos planes de Catamarca, Jujuy y Tucumán, la vacunación comenzó en el mes de enero.
Asimismo, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) –establecida por la Resolución 166/2023– se remarca a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos que es de vital importancia consignar en el acta de vacunación la declaración jurada de otras especies prestando especial atención al número de aves presentes, indicando categorías y cantidades de cada una de ellas, y evitando el contacto con las mismas a efectos de resguardar y minimizar el riesgo de una probable diseminación de la enfermedad.
En este sentido, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Acceda al cronograma de vacunación: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/08/calendario_definitivo_primera_campana_vacunacion_antiaftosa_2023_28.02.2023.pdf (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.