
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los signos de debilitamiento de la demanda láctea se están extendiendo por algunos mercados, afirman desde Rabobank en el informe publicado recientemente sobre la evolución del sector del vacuno de leche en el segundo trimestre de 2023.
Mercados07/06/2023Los efectos acumulativos de la alta inflación de los precios de los alimentos durante los últimos 24 meses, junto con la desaceleración de la actividad económica en 2023, se han traducido en una menor demanda de productos lácteos en los mercados desarrollados y emergentes. Varias empresas en Europa occidental, Australia, Brasil, China y otros mercados emergentes están experimentando ventas más débiles de lo esperado en 2023 (principalmente en términos de volumen). Una excepción notable son los EE. UU., donde la demanda actual de productos lácteos por parte de los consumidores se mantiene firme.
Producción Mundial
La producción mundial de leche sigue creciendo pero perdiendo impulso. Después de una contracción prolongada de cinco trimestres que terminó en el tercero de 2022, la producción mundial de leche comenzó a expandirse modestamente (frente a cifras comparables débiles). El crecimiento se atribuye a las ganancias de la UE y los EE. UU., mientras que Oceanía y América del Sur continúan experimentando una producción más baja en el primer semestre de 2023. El clima seco en América del Sur y partes de Europa debe monitorearse y podría ser un factor clave que afecte la producción, particularmente en Europa, durante el tercer trimestre. .
Los costos de insumos más bajos brindan cierto alivio a los márgenes a nivel de granja. El optimismo continuo sobre la segunda cosecha de maíz de Brasil, combinado con las grandes exportaciones de granos de Rusia, la renovación del acuerdo del corredor de granos entre Rusia y Ucrania, una buena cosecha próxima en la UE y la siembra acelerada de maíz en los EE. UU. continúan impulsando los precios a la baja. Los alimentos más asequibles brindan cierto alivio, aseveran desde Rabobank, a los productores lecheros a medida que los precios de la leche en la granja disminuyen a nivel mundial. Sin embargo, en los EE. UU., los precios más bajos de la leche han superado la disminución de los costos de alimentación, lo que ejerce una presión adicional sobre los márgenes de los ganaderos.
El crecimiento de la producción de leche en China continúa mientras que las importaciones disminuyen. La expansión de las granjas y las ganancias continuas en los rendimientos de leche están impulsando la producción nacional de leche al alza. Mientras tanto, las importaciones de lácteos chinos (equivalente de leche líquida, excluyendo suero) disminuyeron en el primer trimestre de 2023, lo que agregó presión a los precios mundiales ya más débiles a corto plazo. (Panorama Lechero)
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
Tanto en la venta tradicional del Holando Argentino como en el remate de las Estrella, se lograron valores excepcionales.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Los supermercados de la Argentina, tras la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. La medida busca contrarrestar las subas de los precios por encima de la inflación. En este marco, una marca de lácteos de Uruguay se hizo presente entre ellos.
La licitación 353 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 2 de abril, cambió la tendencia bajista que el mercado de los lácteos registró en marzo.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.