
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
Según un reciente informe publicado por la consultora AHDB, la producción mundial de leche de vaca, en enero de 2024, se ha reducido en un 0,9%
Internacionales03/04/2024
Panorama Lechero
Así, las entregas mundiales de este tipo de leche promediaron 803,6 millones de litros por día en enero del año en curso, lo que representa una disminución de 7,2 millones de litros por día (-0,9%) en las regiones seleccionadas, en comparación con el mismo período del año pasado.
Todas las regiones, excepto Australia y Nueva Zelanda, registraron una disminución interanual del volumen.
Destacar que las regiones productoras de leche incluidas en el informe publicado por la consultora AHDB son la UE-27, el Reino Unido, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Combinados, representan más del 65% de la producción mundial de leche de vaca y alrededor del 80% de las exportaciones mundiales de productos lácteos.
Producción de leche de vaca en enero de 2024
Las entregas de leche en la UE de los 27 alcanzaron una media de 366,9 millones de litros por día en enero, una disminución de 2,5 millones de litros por día (0,7%) en comparación con el mismo punto del año pasado. Si analizamos esta cifra de la UE con mayor detalle, el mayor cambio se aprecia en la producción de leche irlandesa, un 22,4% menos (40,4 millones de litros) en comparación con enero del año anterior. La producción en Alemania también disminuyó un 2,0% (53,6 millones de litros) y en Francia cayó ligeramente un 0,3% (6,5 millones de litros) interanual. Por el contrario, en Polonia e Italia se registraron aumentos del 2,8% (29,4 millones de litros) y del 2,0% (20,6 millones de litros), respectivamente.
Las entregas diarias en el Reino Unido promediaron 40,0 millones de litros por día en enero, sólo un0,3% menos que el año pasado. La mejora de los precios en las granjas y la reducción de los costos durante los últimos meses han dado como resultado una relación leche-pienso más favorable, alentando así la producción para buena parte de los ganaderos, lo que ha significado que las disminuciones de la producción sean menores de lo esperado.
La producción estadounidense cayó un 1,1% interanual, con una disminución de 3,1 millones de litros en las entregas diarias promedio en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Australia registró un aumento en la producción de leche, con entregas de 1,2 millones de litros (5,2%) en comparación con el año pasado, para situarse en un promedio de 23,5 millones de litros por día.
Las entregas en Nueva Zelanda también aumentaron 1,3 millones de litros con respecto a la cifra de la campaña pasada, con un promedio de entregas diarias de enero de 75,0 millones de litros por día.
La producción de Argentina vive una más que significativa disminución del 12,6% (3,9 millones de litros por día) en comparación con el año pasado. El clima afectó la producción en el mes, con períodos prolongados de altas temperaturas y falta de lluvias que afectaron los pastos y el crecimiento del maíz, lo que a su vez limitó la disponibilidad de alimento.
Granja de vacuno de leche en Argentina
Como principal conclusión se puede destacar que, de entre las principales regiones productoras de leche de vaca a nivel mundial, soló Australia y Nueva Zelanda se muestra al alza, mostrado, en el conjunto, una reducción de las entregas que se cuantifica en el 0,9%, estadística que representa una caída de las entregas diarias de 7,2 millones de litros por día en comparación con enero de 2023. (Panorama Lechero)

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable