
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Ante una importante asistencia de productores en Expoagro se explicó la estrategia establecida por la Resolución 67/2019 contra la enfermedad, que simplifica el muestreo para la obtención y mantenimiento del estatus de establecimiento libre.
Institucionales15/03/2019 Jose CasadoEl nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, que se pondrá en vigencia el próximo 3 de abril fue presentado en Expoagro.
“La nueva estrategia para obtener y mantener el estatus de establecimiento libre de brucelosis bovina simplifica las tareas que debe realizar el propietario de un rodeo donde se realicen actividades de reproducción en bovinos”, explicó Jorge Hart, coordinador del Programa contra la Brucelosis del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en una conferencia realizada hoy en Expoagro.
Agregó que “el veterinario acreditado al Programa de Brucelosis Bovina debe efectuar la Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis, que consiste en un diagnóstico serológico a la totalidad de los animales susceptibles del establecimiento. En caso que la totalidad de las muestras resulten negativas, el establecimiento solo con un diagnóstico obtendrá el estatus de establecimiento libre de brucelosis bovina”.
En tanto que, para mantener el estatus obtenido, “el productor deberá realizar anualmente un muestreo parcial de los animales en lugar de los tres que se hacían hasta ahora”, indicó Hart, quien destacó que “de esta forma se le facilita al establecimiento alcanzar y mantener el estatus de libre de los establecimientos, que además podrán movilizar animales sin necesidad de diagnósticos previos”.
Si bien el nuevo plan establece un plazo de dos años para cumplir con la DOES; Hart solicitó a los productores que realicen “a la mayor brevedad posible para poder avanzar con la identificación de predios con o sin infección y acelerar el proceso de lucha contra la enfermedad”.
El veterinario del Senasa puso de relieve que “aquellos sangrados que hayan sido realizados entre el 1° de octubre de 2018 y la entrada en vigencia del nuevo plan, el 3 de abril de 2019, serán reconocidos para el cumplimiento de la DOES”.
Para ello, “estos diagnósticos deben ser presentados en la oficina local del Senasa. Si cumplen con los requisitos de la norma y resultaron negativos, los establecimientos podrán ser considerados como libres de brucelosis bovina”, indicó.
Asimismo informó que “si los diagnósticos no fueron realizados a la totalidad de los animales susceptibles de cada rodeo, se podrán completar mediante protocolos complementarios que incluyan el sangrado de los animales faltantes o de la totalidad de las unidades productivas del establecimiento”.
En tanto Bacci señaló que “podrán reconocerse como establecimientos libres a aquellos que presenten antecedentes negativos de dos o más sangrados anuales que no fueron registrados como tales durante la aplicación del plan anterior”.
Mientras que “los establecimientos que ya se encuentran registrados como libres podrán validar su estatus mediante la vigilancia anual y, en el caso de los tambos, podrán hacerlo también mediante la Prueba del Anillo en Leche”.
El director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello –presente en la conferencia– destacó que “esta nueva estrategia permitirá lograr un mejor control de la brucelosis y posicionar a nuestro país como uno de los principales proveedores de carne bovina de calidad al mundo, además de resguardar la salud pública por tratarse de una enfermedad zoonótica que también afecta a las personas”.
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.