
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
De acuerdo al Reporte de Actualidad Agro CREA de Agosto 2024, la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA presenta la información para la toma de decisiones empresariales en el sector lechero
Nacionales16/08/2024
Los menores precios de los granos, una inflación en retroceso y mejores condiciones climáticas, brindan un escenario positivo para el negocio lechero. No obstante, el marco institucional presenta interrogantes para el futuro del negocio. La performance del sector exportador registra una tendencia positiva que puede verse con el saldo de la balanza comercial, donde el tipo de cambio (competitividad) y los precios internacionales (crecimiento en 2022) acompañaron. Sin embargo, en los últimos dos años, las fluctuaciones cambiarias afectaron negativamente el indicador. Por lo cual, la estabilidad futura dependerá de afrontar estos desafíos y mantener políticas favorables. En este sentido, el Decreto N°697/24 mantiene las alícuotas de DD.EE. en 0% sin necesidad de prórroga.
En el plano local, la situación hacia adelante presenta un combo preocupante: por un lado, y a pesar de haber signos de recuperación para el segundo semestre del año, las proyecciones de producción de leche son entre - 4,7% a -6,6% vs 2023. Por otro lado, el consumo durante 2024 ha estado bajo presión debido a la inflación en general, y en particular del precio de los lácteos, y una menor capacidad adquisitiva de los consumidores que generaron una caída de las ventas internas de -14,4% (ene-jun vs mismo período 2023).
De esta forma, fluctuaciones en los precios de la leche, el alimento y las condiciones climáticas de cara a la primavera, podrían poner en jaque al panorama de bonanza que atravesaron los lecheros durante el otoño/invierno.
En el 1er sem. 2024, las exportaciones registraron una caída del 2,2% en ingresos (en USD), mientras que en volumen (en L eq leche) aumentaron un 10,1% vs mismo período 2023. El rubro de leches en polvo mostró el mayor incremento (+16,0%), seguido por los quesos (+12,5%). En contraste, el resto de los productos experimentaron una disminución cercana al 6%
El índice muestra una tendencia positiva, influenciada por el tipo de cambio (competitividad) y los precios
internacionales (crecimiento en 2022).
Sin embargo, en 2023 y 2024 las fluctuaciones cambiarias afectaron negativamente. La estabilidad futura
dependerá de afrontar estos desafíos y mantener políticas favorables. En este sentido, el Decreto N°697/24
mantiene las alícuotas de DD.EE. en 0% sin necesidad de prórroga
Oferta de la leche Nacional
La producción de leche acumulada a jun-24 fue de 4.567 millones de litros (-12,6% vs mismo período de 2023 y -8,0 vs prom. Últ. 5 años). Al igual que en 2019 la oferta de leche se vio afectada por la sequía. Aunque hay signos de recuperación para el 2do sem., la proyección de producción muestra una caída del 4,7% al 6,6% para el 2do sem. vs mismo periodo de 2023.
Variaciones en los precios de la canasta láctea (ene-jun)
Los precios muestran una tendencia alcista, no solo por la reducción en la oferta, sino también por factores inflacionarios que podrían estar exacerbando la situación de precios comparado con 2019, afectando los costos de producción, transporte y comercialización de los lácteos.
Impacto de la inflación en lo financiero
El plazo de cobro de la leche a jul-24 es de 29 días, con un precio de 403 ARS/L (+295% i.a.) y una inflación del 272% interanual, generando un descuento del 4% al momento del cobro, el más bajo desde nov-21
Relaciones de precios
A jul-24 mejora el poder de compra de la leche respecto los granos futuros. En ambos casos están en las mejores relaciones de precios de los últimos 5 años
Señales externas
– La performance de las exportaciones lácteas registra aumentos en volumen (+10,1%) respecto a ene-jun 2023, con
leches en polvo y quesos liderando el crecimiento. Mientras que la facturación disminuyó un 2,2% (en USD).
– Balanza comercial láctea aún con tendencia positiva, sujeta a la evolución en el tipo de cambio y precios
internacionales.
– El Gobierno Nacional decretó la eliminación definitiva de los DD.EE. de los productos lácteos.
– Precio local de la leche en polvo entera más competitivo respecto al precio internacional (GDT), con una brecha del 8%.
Las disminuciones en las importaciones chinas disminuyen el precio futuro de la leche entera en polvo (entorno a los
3.300 USD/t)lácteos
Señales internas
– Se espera un aumento estacional en la producción de leche. Sin embargo, las proyecciones para los próximos meses
evidencian que continuarán las variaciones interanuales negativas.
– A jun-24 las ventas internas registraron un descenso respecto a jun-23, como consecuencia del incremento en los
precios de la canasta láctea y del deterioro en el poder de compra del salario.
Negocio
– La mayoría de los grupos CREA lecheros modificaron sus dietas, incrementando el nivel de concentrados debido a las
caídas en el precio de los granos que favorecieron las mejoras en las relaciones de precios.
– Clara recuperación en los litros libres de suplementación, principalmente en sistemas encerrados.
– La tasa de descuento de la leche en base al plazo de cobró es de un 4%, en un contexto inflacionario del +272% i.a. y una variación en el precio de la leche de +295% i.a. (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.