
La producción lechera ingresa a la primavera en el oeste bonaerense con suelos saturados
Lluvias recientes generan humedad excesiva; el desafío será evitar una sobreoferta láctea de acuerdo a un informe de CAPROLECOBA.
En el Concurso de Rafaela, la cabaña La Travesía logró destacarse con altos niveles de grasa y proteína, gracias al ordeño en fila que cuida al animal y potencia la producción.
Actualidad22/09/2025
Vacas santafesinas rompen récord: 130 litros en dos días en el Concurso de Rafaela
En la 118ª ExpoRural de Rafaela y la Región, la vaca Shalom Oasis TE, de la cabaña La Travesía de la familia Fux, se coronó como la gran ganadora del 104° Concurso de Vacas Lecheras. Este ejemplar produjo 128,500 litros en cuatro ordeños durante dos días, logrando 722,702 puntos, y destacándose como la única en la categoría 2 con handicap.
El logro vino acompañado de altos porcentajes de grasa y proteína: 4,12 % de materia grasa (equivalente a 5,291 kilos) y 3,50 % de proteína (4,494 kilos).
Detalles del concurso
En el segundo puesto quedó Shalom Pule Zasberilla TN TE, del box 602, con unos 128,770 litros, 4,02 % de grasa y 3,51 % de proteínas, acumulando 636,263 puntos.
En tercer lugar, la cabaña La Luisa obtuvo 131,515 litros con 4,28 % de grasa, pero menor puntaje (627,237), dado que la competencia también evalúa calidad, peso, rutina de ordeño y otros criterios.
Innovaciones en el formato
Este año se implementó un cambio metodológico: en lugar de trasladar los animales a galpones especiales, los ordeños del concurso se hicieron en la fila, manteniendo a las vacas en su entorno habitual. Esto mejoró su bienestar y permitió resultados más consistentes al reducir el estrés. (Panorama Lechero)
Lluvias recientes generan humedad excesiva; el desafío será evitar una sobreoferta láctea de acuerdo a un informe de CAPROLECOBA.
Dos jornadas a pleno se vivirán los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo. El evento promete importantes anuncios en materia de desarrollos productivos relacionados a la producción de alfalfa de calidad.
El producto no cumplía normas sanitarias y fue prohibido en todo el país.
Desde Toro Pujio, un emprendedor convierte el queso azul en embajador artesanal internacional. En una interesante entrevista de Sergio Suppo por Cadena 3 le brinda detalles de su trabajo
Luego de cuatro meses de paralización, Lácteos Verónica acordó un plan de pagos con los trabajadores y puso en marcha sus plantas en Lehmann, Suardi y Clason. Pero el desafío estructural sigue: materia prima limitada y modelo de producción a fazón.
Productores y empresas advierten que la falta de reglas claras sobre derechos de exportación complica la competitividad y las decisiones de inversión en la lechería argentina.
La Assal detectó que la leche en polvo Milano, elaborada en Villa Nueva, tenía menos grasa que la exigida por el Código Alimentario. La medida afecta al lote 146.
En la Expo Rafaela 2025, el Director Nacional de Lechería abogo por el diálogo, la innovación y políticas públicas que permitan al productor lechero actuar con autonomía y aprovechar mercados externos favorables.
Un espectacular grupo de participantes, incluyendo dos campeonas del mundo y varias candidatas de nivel similar, prometía ser una emocionante competición de Campeona del Mundo 2024.
Entre el 28 y el 29 de octubre en el en el Salón El Castillo de la ciudad de Crespo tendrá lugar primera Jornada de la Cadena láctea de Entre Ríos. Es organizada por la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) y la empresa de comunicación Martín Bustamante.
La Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) mantuvo una audiencia con Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, que dio sus expectativas en la antesala de la cita convocada para el 28 y 29 de octubre en Crespo.
El 11 y 12 de octubre, la Sociedad Rural de Suipacha recibirá a productores, enólogos, chefs y público en general en el marco del Primer Encuentro Gastronómico de Quesos y Vinos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por Suipacha Gourmet.
La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.