El Vicegobernador de Misiones se reunió con productores lecheros en Colonia Aurora y anunció capacitaciones para el sector

El vicegobernador de Misiones Lucas Romero Spinelli mantuvo un encuentro con cooperativistas lecheros en el paraje El Progreso. El Estado provincial impulsará capacitaciones para fortalecer la producción y los ingresos del sector.

Provinciales09/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-spinelli

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, se reunió con productores lecheros de Colonia Aurora, en el paraje El Progreso, donde analizó junto a cooperativistas la situación actual del sector. En el encuentro, los productores plantearon las principales dificultades que enfrentan y la necesidad de contar con más herramientas para mejorar su productividad.

Spinelli anunció que el Gobierno provincial cumplirá con el pedido de capacitaciones técnicas que permitirá a los pequeños productores maximizar su producción y aumentar sus ingresos. Subrayó que el acompañamiento del Estado busca fortalecer las economías regionales y garantizar el desarrollo sostenible del interior misionero.

“Quiero que sepan que no están solos —expresó el vicegobernador—. Siempre van a poder contar conmigo y con un Estado presente que los acompaña en cada desafío”, remarcó durante la visita, en la que destacó el compromiso y la dedicación de las familias que sostienen la actividad lechera en la provincia.

El apoyo provincial ante la compleja situación socioeconómica

Durante la jornada, los productores expusieron la difícil coyuntura que enfrenta el sector debido a la caída del consumo interno, la competencia generada por la entrada de quesos provenientes de otras provincias a precios inferiores a los costos locales, y la necesidad de mejorar los canales de comercialización dentro de Misiones. En ese contexto, la presencia del vicegobernador marcó un paso concreto hacia una política de acompañamiento técnico y productivo desde el Estado provincial.

“No voy a dudar un segundo en ayudarles en esto, y la única alternativa que tenemos hoy es estar juntos, así como estamos acá. Siempre vine y siempre admiré la variedad de producción y el laburo de la gente. Vamos a traer la capacitación para la cuenca lechera, para poder optimizar todo lo que podamos nuestros costos productivos y salir a competir de la mejor manera y mantener lo que tenemos, cuidar lo que tenemos, que eso es lo más importante”, expresó el vicegobernador, en un mensaje directo a los productores.

El vicegobernador remarcó que la creación de cooperativas y cuencas no fue un hecho aislado, sino una decisión estratégica de la provincia para garantizar la sostenibilidad de los pequeños productores. “Para eso están las cooperativas, para para eso están las cuencas y todo el desarrollo que se ha trabajado, y eso lo que hay que defender”, enfatizó.

pl-spinelli2

Agenda de trabajo y capacitación

De la reunión surgió una agenda de trabajo conjunta que contempla varias líneas de acción. Una de las principales será la realización de capacitaciones técnicas con especialistas de Santa Fe y Córdoba, orientadas a optimizar los procesos productivos, diversificar la oferta de productos y reducir los costos operativos.

Además, se acordó fortalecer la comercialización de los productos lácteos a través de los mercados concentradores de Posadas, Oberá y Eldorado, espacios que permiten mejorar la visibilidad y competitividad de la producción local frente a los productos provenientes de otras provincias.

El vicegobernador adelantó que se buscará también articular con otros organismos del Estado provincial —como el Ministerio del Agro y la Producción y el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC)— para implementar políticas públicas específicas que permitan consolidar la cuenca lechera y proteger las fuentes de trabajo.

Defender el valor local

Los productores coincidieron en que Misiones cuenta con una producción láctea diversa y de calidad, impulsada principalmente por pequeñas cooperativas que sostienen el empleo rural y promueven el agregado de valor en origen. Sin embargo, reconocen que la actual situación económica requiere un acompañamiento estatal sostenido para enfrentar la presión de los costos y la competencia externa.

“Tenemos materia prima, tenemos conocimiento y tenemos ganas. Lo que necesitamos es acompañamiento técnico y políticas que nos permitan mantenernos firmes”, resumió uno de los representantes cooperativos durante el encuentro.

El desafío, señalaron, no es solo mantener lo que ya se construyó, sino seguir creciendo sobre bases sólidas. En ese sentido, la Vicegobernación busca consolidar un modelo asociativo y solidario que garantice estabilidad, rentabilidad y desarrollo en el interior provincial. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-caproler

Se viene la primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos

Panorama Lechero
Provinciales03/10/2025

Entre el 28 y el 29 de octubre en el en el Salón El Castillo de la ciudad de Crespo tendrá lugar primera Jornada de la Cadena láctea de Entre Ríos. Es organizada por la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) y la empresa de comunicación Martín Bustamante.

pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Provinciales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.

Lo más visto