
La ciudad de Tandil ya está viviendo una nueva edición de la Campaña Quesos Rosas 2025, una acción comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.
Más de 600 empleados de la cooperativa láctea, nucleados en ATILRA, reclaman el pago de salarios adeudados y se movilizaron frente al juzgado para expresar su oposición a la propuesta presentada por la empresa en el marco del concurso.
Actualidad10/10/2025
Rafaela, Santa Fe- / El conflicto entre SanCor CUL y sus trabajadores sumó un nuevo capítulo esta semana cuando más de 600 empleados y empleadas de todo el país, afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), marcharon a los tribunales de Rafaela para rechazar el “Plan de Crisis” presentado por la empresa.
La movilización fue encabezada por el Cuerpo de Delegados de SanCor CUL, que emitió un comunicado en el que explicó los motivos de la protesta y cuestionó con dureza la propuesta empresarial.
La convocatoria coincidió con la audiencia fijada por el juzgado para analizar el plan, en presencia del juez, la sindicatura y el comité provisorio de control.
Según señalaron los delegados, existen tres hechos recientes que motivaron la marcha: la presentación de más de 300 pedidos de quiebra con continuidad por parte de trabajadores; la deuda salarial superior a cinco meses; y la presentación formal del “Plan de Crisis” por parte de los administradores de la empresa, con el objetivo de frenar las acciones judiciales y continuar operando sin abonar salarios ni cobertura de salud.
El conflicto se agrava por una deuda salarial de más de cinco meses
El documento difundido por los representantes gremiales detalla que el plan reconoce expresamente la falta de financiamiento de SanCor CUL y su imposibilidad de cumplir con las obligaciones de pago en el corto plazo.
Además, contempla un nuevo ajuste de personal: desde 2019 la cooperativa desvinculó a más de mil empleados y ahora plantea despedir a 304 trabajadores adicionales como parte de su estrategia para reducir costos.
Los trabajadores, acompañados por ATILRA, rechazaron esta propuesta y ratificaron su apoyo al pedido de quiebra con continuidad, una figura legal que busca garantizar el mantenimiento de la producción y las fuentes laborales bajo un esquema alternativo de gestión.
"La marcha es para decir claramente que no aceptamos un plan que legitima el incumplimiento salarial y el achique”, señalaron desde el cuerpo de delegados, quienes también remarcaron el impacto social que tendría una nueva ola de despidos.
El conflicto, que lleva varios años de tensión creciente, enfrenta ahora un punto clave en el ámbito judicial. La definición del juez sobre el plan y los pedidos de quiebra será determinante para el futuro inmediato de la histórica cooperativa láctea. (Panorama Lechero)
La ciudad de Tandil ya está viviendo una nueva edición de la Campaña Quesos Rosas 2025, una acción comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.
La entidad santafesina denuncia sobreoferta de leche, caída del consumo y costos crecientes. Plantea un crítico escenario para el sector que podría «comprometer la continuidad de las empresas».
Lluvias recientes generan humedad excesiva; el desafío será evitar una sobreoferta láctea de acuerdo a un informe de CAPROLECOBA.
Dos jornadas a pleno se vivirán los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo. El evento promete importantes anuncios en materia de desarrollos productivos relacionados a la producción de alfalfa de calidad.
El producto no cumplía normas sanitarias y fue prohibido en todo el país.
Desde Toro Pujio, un emprendedor convierte el queso azul en embajador artesanal internacional. En una interesante entrevista de Sergio Suppo por Cadena 3 le brinda detalles de su trabajo
Luego de cuatro meses de paralización, Lácteos Verónica acordó un plan de pagos con los trabajadores y puso en marcha sus plantas en Lehmann, Suardi y Clason. Pero el desafío estructural sigue: materia prima limitada y modelo de producción a fazón.
Productores y empresas advierten que la falta de reglas claras sobre derechos de exportación complica la competitividad y las decisiones de inversión en la lechería argentina.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.