Tambos sanjuaninos pidieron habilitación en Salud Pública para vender leche cruda

Por el boom de venta de leche, más tambos sanjuaninos pidieron habilitación en Salud Pública. Se trata, en su mayoría, de establecimientos pequeños y a cargo de familias. Les harán inspecciones para que puedan comercializar sus productos. 

Mercados18/04/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
panorama lechero-san juan

Tras el aumento de los precios de la leche envasada, los sanjuaninos volvieron a una costumbre de décadas atrás: comprar leche en los tambos.

En ese sentido, los establecimientos en su mayoría familiares también comercializan otros productos como quesos y dulce de leche a precios más bajos que los que elaboran empresas industrializadas. Ante la creciente demanda, más familias acudieron a la división Medicina Sanitaria para pedir habilitación para el expendio al público.

"Se trata de establecimientos en departamentos como Caucete, San Martín, Zonda o Pocito que pidieron las habilitaciones correspondientes para vender al público. Sin duda, la crisis ha significado una oportunidad para ellos y buscan trabajar generando confianza en las familias que les compran. También están interesados en saber las medidas de salubridad que deben cumplir y explicar a los clientes", señaló el responsable de la división Raúl Tomba .

Entre ellas, se destaca la necesidad de hervir al producto antes de consumir (antes de que se corte) y que tiene que consumirse en el día. "A diferencia de la leche que tuvo un tratamiento industrial que puede estar hasta 72 horas abierta en la heladera, la leche de tambo tiene que tomarse en las 24 horas posteriores a su compra. Es un producto para tomar "en fresco"", destacó.

En cuanto al número de tambos habilitados, señaló que "son menos de 20 hasta el momento pero el número irá creciendo seguramente". En la actualidad, hay tambos en Santa Lucía, Rawson y Caucete que son muy concurridos por familias, sobre todo cerca del fin de semana. El precio del litro de leche ronda entre $30 a $40 mientras que en góndola llega a los $60.

Te puede interesar
PL-Remate-CRosquin-vaquillonas

Los productores convalidan los precios de la vaquillona

Panorama Lechero
Mercados03/04/2025

Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.

Untitled1

GDT: La leche en polvo recupera terreno

Panorama Lechero
Mercados10/10/2024

Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil

unnamed (18)

Conaprole desembarca en Argentina

Panorama Lechero
Mercados06/05/2024

Los supermercados de la Argentina, tras la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. La medida busca contrarrestar las subas de los precios por encima de la inflación. En este marco, una marca de lácteos de Uruguay se hizo presente entre ellos.

Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.