Tambos sanjuaninos pidieron habilitación en Salud Pública para vender leche cruda

Por el boom de venta de leche, más tambos sanjuaninos pidieron habilitación en Salud Pública. Se trata, en su mayoría, de establecimientos pequeños y a cargo de familias. Les harán inspecciones para que puedan comercializar sus productos. 

Mercados18/04/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
panorama lechero-san juan

Tras el aumento de los precios de la leche envasada, los sanjuaninos volvieron a una costumbre de décadas atrás: comprar leche en los tambos.

En ese sentido, los establecimientos en su mayoría familiares también comercializan otros productos como quesos y dulce de leche a precios más bajos que los que elaboran empresas industrializadas. Ante la creciente demanda, más familias acudieron a la división Medicina Sanitaria para pedir habilitación para el expendio al público.

"Se trata de establecimientos en departamentos como Caucete, San Martín, Zonda o Pocito que pidieron las habilitaciones correspondientes para vender al público. Sin duda, la crisis ha significado una oportunidad para ellos y buscan trabajar generando confianza en las familias que les compran. También están interesados en saber las medidas de salubridad que deben cumplir y explicar a los clientes", señaló el responsable de la división Raúl Tomba .

Entre ellas, se destaca la necesidad de hervir al producto antes de consumir (antes de que se corte) y que tiene que consumirse en el día. "A diferencia de la leche que tuvo un tratamiento industrial que puede estar hasta 72 horas abierta en la heladera, la leche de tambo tiene que tomarse en las 24 horas posteriores a su compra. Es un producto para tomar "en fresco"", destacó.

En cuanto al número de tambos habilitados, señaló que "son menos de 20 hasta el momento pero el número irá creciendo seguramente". En la actualidad, hay tambos en Santa Lucía, Rawson y Caucete que son muy concurridos por familias, sobre todo cerca del fin de semana. El precio del litro de leche ronda entre $30 a $40 mientras que en góndola llega a los $60.

Te puede interesar
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

PL-lecheria

Una ola de leche desborda al mercado interno

Panorama Lechero
Mercados03/10/2025

Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.

PL-Remate-CRosquin-vaquillonas

Los productores convalidan los precios de la vaquillona

Panorama Lechero
Mercados03/04/2025

Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.

Untitled1

GDT: La leche en polvo recupera terreno

Panorama Lechero
Mercados10/10/2024

Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.