
La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.
Ante el Ministerio de Trabajo de la Nación se hizo la presentación administrativa de la entidad que representa a las pymes lácteas, por la modificación inconsulta de los acuerdos originales de partes, a raíz de la incorporación de SanCor.
Institucionales14/02/2020
Panorama Lechero
Este lunes 10 de febrero ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se hizo la presentación de un recurso de reconsideración de la homologación del acuerdo paritario correspondiente a 2019, por parte de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas.
Mediante un comunicado, la entidad lechera expresó su postura y fundamentó su reclamo:
En una negociación que había comenzado en el pasado mes de mayo, que tuvo 18 encuentros paritarios y de revisión, el 18 de diciembre se firmaba el acuerdo de aumento del 57,5% en toda la escala salarial de los trabajadores lecheros, incluyendo dos puntos pendientes del acuerdo de 2018, e incluso adelantando 1,7% del aumento del costo de vida para este 2020.
En un acta complementaria Apymel sólo rechazaba el pago de otros 13 mil pesos, a cancelarse entre Febrero y Abril, que el gremio ATILRA consiguió en el último día de negociación ante el anuncio del paro, por parte del CIL.
Las pymes abonaron los salarios de noviembre sin descuento alguno y ya habían cumplido con el bono de $8.500 para la salud, educación y Bienestar gremial en agosto.
Si bien el 17 de enero la cartera de Trabajo había generado una resolución de homologación paritaria 2020-50-APN-ST#MT registrada bajo el número 225/20, fue una semana después que la reformó incorporando en la resolución 2020-91-APN-ST#MT de manera irregular e inconsulta a la empresa SanCor para terminar desconociendo la salvedad firmada ante Apymel y obligando de esta manera a pagar uniformemente a todo el sector una paritaria con bonos extraordinarios a pesar de no contar con el acuerdo completo de los representantes que sí debatieron en todas las instancias.
Además de la presentación formal, la entidad que representa a las pymes lácteas le planteó de manera directa al Ministro Claudio Moroni la disconformidad, entendida por el funcionario, con la acción de sumar a SanCor como protagonista paritario, con retroactividad a lo definido en diciembre. La cooperativa que definiera en octubre de 2017 retirarse del debate salarial, ahora es sumada intempestivamente para dirimir la divergencia de criterios industriales, incluso siendo una empresa con bajo nivel de procesamiento de materia prima y pago de salarios en cuotas desde hace años. Es sabido que la exigencia de Asociación de cumplimiento del acuerdo no tendrá el mismo impacto en la cooperativa que en el resto de las empresas.
Con un nivel de procesamiento similar a cualquiera de las pymes representadas por nuestra entidad, el Gobierno vuelve a privilegiar a una empresa que además de incumplir con los compromisos ante sus trabajadores, sigue sosteniendo una millonaria deuda con el propio Estado y con la entidad gremial.
Cabe recordar que para poder sentarse a la mesa paritaria, Apymel debió presentar notas de aceptación ante todos los protagonistas del debate salarial, ocho años atrás y sin efecto retroactivo alguno, hecho contrario al de este caso.
“Un voto irregular es lo que termina definiendo el destino de toda la paritaria sectorial”, aseguraron desde la dirigencia de Apymel. Del mismo modo se explica que “el ingreso de SanCor en estas circunstancias es de evidente daño para el sector empresarial pyme, imponiendo un costo que genera inequidad competitiva en contra de un sector debilitado por el contexto económico y que ahonda más las diferencias en envergadura y capacidad tecnológica entre las lácteas grandes y las pymes”.
Se estima que el Ministerio correrá el traslado de este reclamo administrativo al gremio y al Centro de la Industria Lechera, por lo tanto para comienzos de marzo se podría tener una definición del caso, que de no resultar favorable llegaría a cursarse en el Poder Judicial.
Fuente: Apymel

La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.

Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.

El Gremio lechero chileno acompañó a las empresas y emprendimiento vinculados a la producción de lácteos y quesos, con el objetivo de conocer los últimos avances y tendencias en la industria alimentaria y al mismo tiempo afianzar los vínculos con empresas líderes y emprendimientos emergentes del del sector.

El país busca fortalecer el recambio generacional y liderazgo en la lechería continental.

En el marco de la MECA de Villa María, el ingeniero Alejandro Palladino, como responsable del Comité Técnico de Bienestar Animal de FIL Argentina desarrolló con profesionales y productores presentes una primera reunión del espacio y un taller para poder fijar objetivos nacionales en el tema.

La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Córdoba se vistió de gala para celebrar la décima edición de "La Noche de Nuestros Quesos", un evento que elevó los productos lácteos de las pequeñas y medianas empresas de la provincia a la categoría de arte.

Pymes lácteas ofrecieron una experiencia técnica, sensorial y gastronómica que permitió destacar las particularidades de cada categoría de quesos elaborados en la provincia

España reafirma su liderazgo en el mundo del queso en los World Cheese Awards 2025, con múltiples reconocimientos de oro, plata y bronce para productos de Castilla-La Mancha y Asturias.