
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Ante el Ministerio de Trabajo de la Nación se hizo la presentación administrativa de la entidad que representa a las pymes lácteas, por la modificación inconsulta de los acuerdos originales de partes, a raíz de la incorporación de SanCor.
Institucionales14/02/2020Este lunes 10 de febrero ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se hizo la presentación de un recurso de reconsideración de la homologación del acuerdo paritario correspondiente a 2019, por parte de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas.
Mediante un comunicado, la entidad lechera expresó su postura y fundamentó su reclamo:
En una negociación que había comenzado en el pasado mes de mayo, que tuvo 18 encuentros paritarios y de revisión, el 18 de diciembre se firmaba el acuerdo de aumento del 57,5% en toda la escala salarial de los trabajadores lecheros, incluyendo dos puntos pendientes del acuerdo de 2018, e incluso adelantando 1,7% del aumento del costo de vida para este 2020.
En un acta complementaria Apymel sólo rechazaba el pago de otros 13 mil pesos, a cancelarse entre Febrero y Abril, que el gremio ATILRA consiguió en el último día de negociación ante el anuncio del paro, por parte del CIL.
Las pymes abonaron los salarios de noviembre sin descuento alguno y ya habían cumplido con el bono de $8.500 para la salud, educación y Bienestar gremial en agosto.
Si bien el 17 de enero la cartera de Trabajo había generado una resolución de homologación paritaria 2020-50-APN-ST#MT registrada bajo el número 225/20, fue una semana después que la reformó incorporando en la resolución 2020-91-APN-ST#MT de manera irregular e inconsulta a la empresa SanCor para terminar desconociendo la salvedad firmada ante Apymel y obligando de esta manera a pagar uniformemente a todo el sector una paritaria con bonos extraordinarios a pesar de no contar con el acuerdo completo de los representantes que sí debatieron en todas las instancias.
Además de la presentación formal, la entidad que representa a las pymes lácteas le planteó de manera directa al Ministro Claudio Moroni la disconformidad, entendida por el funcionario, con la acción de sumar a SanCor como protagonista paritario, con retroactividad a lo definido en diciembre. La cooperativa que definiera en octubre de 2017 retirarse del debate salarial, ahora es sumada intempestivamente para dirimir la divergencia de criterios industriales, incluso siendo una empresa con bajo nivel de procesamiento de materia prima y pago de salarios en cuotas desde hace años. Es sabido que la exigencia de Asociación de cumplimiento del acuerdo no tendrá el mismo impacto en la cooperativa que en el resto de las empresas.
Con un nivel de procesamiento similar a cualquiera de las pymes representadas por nuestra entidad, el Gobierno vuelve a privilegiar a una empresa que además de incumplir con los compromisos ante sus trabajadores, sigue sosteniendo una millonaria deuda con el propio Estado y con la entidad gremial.
Cabe recordar que para poder sentarse a la mesa paritaria, Apymel debió presentar notas de aceptación ante todos los protagonistas del debate salarial, ocho años atrás y sin efecto retroactivo alguno, hecho contrario al de este caso.
“Un voto irregular es lo que termina definiendo el destino de toda la paritaria sectorial”, aseguraron desde la dirigencia de Apymel. Del mismo modo se explica que “el ingreso de SanCor en estas circunstancias es de evidente daño para el sector empresarial pyme, imponiendo un costo que genera inequidad competitiva en contra de un sector debilitado por el contexto económico y que ahonda más las diferencias en envergadura y capacidad tecnológica entre las lácteas grandes y las pymes”.
Se estima que el Ministerio correrá el traslado de este reclamo administrativo al gremio y al Centro de la Industria Lechera, por lo tanto para comienzos de marzo se podría tener una definición del caso, que de no resultar favorable llegaría a cursarse en el Poder Judicial.
Fuente: Apymel
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.