
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
Caminos, servicio eléctrico, la coyuntura del sector y la articulación pública privada fueron parte de la agenda que trató el ministro de Producción, Juan José Bahillo, con productores y empresarios del sector tambero en varias zonas de Nogoyá que visitó
Nacionales07/03/2021“La confianza es un bien muy preciado por las personas honestas que se construye todos los días, nuestra obligación es crear y preservar esa confianza para generar en el sector privado condiciones que permitan concretar inversiones y crear más empleos”, sentenció el ministro de Producción, Juan José Bahillo durante la visita al tambo El Caraguatá, ubicado en Crucesitas Octava, en el Departamento Nogoyá.
Inversiones en infraestructura como caminos y servicio eléctrico fueron eje de las conversaciones de una nutrida y amplia reunión vecinal que, preservando los protocolos sanitarios vigentes, impulsó el ministro y se llevó a cabo en el mismo establecimiento lechero para hablar temas que interesan y hacen a la cotidianeidad de la gente de campo y sus familias.
“La ruralidad tan abarcativa como inclusiva, va desde la promoción y práctica de sistemas productivos sustentable, a cuidar el camino para que los chicos lleguen a la escuela; alcanza a la cooperativa de provisión de electricidad, la conectividad y la seguridad” describió el ministro y remató: “El campo es un todo, donde el gobierno es parte y debe ayudar para que la gente se quede con calidad de vida en el lugar donde nació y generar oportunidades de empleo apoyando a quienes arriesgan su capital de trabajo para producir riqueza”.
Además del ministro y el productor Pedro Brandi y su familia, participaron representantes de ciudadanos que viven y trabajan en un área que comprende 200.000 hectáreas productivas en el centro entrerriano conectados por un camino que vincula a las ciudades de Viale y Maciá. Bahillo sumó al encuentro al director Nacional de Lechería, Arturo Videla, quien habló de “la producción de materias primas de calidad como el primer eslabón de una cadena de valor virtuosa que termina en los consumidores argentinos y el mercado externo generando en ese andar miles de puestos de trabajo”.
Participaron del foro un abanico de autoridades y dirigentes como los intendentes de Nogoyá, Maciá y Viale, Rafael Cavagna, Juan Diego Conti y Carlos Weiss respectivamente; la diputada Alicia Fregonese, la titular de la Junta de Gobierno de Crucesitas Octava, Julia Arizimendi, el presidente del Consorcio Caminero, Fabio Koch, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Juan Arias, el Director de Ganadería, Exequiel Alvarenque, docentes, directivos de escuelas rurales de la zona de influencia, representantes de la Policía y la Cooperativa Agropecuaria de Aranguren.
La importancia social y económica que implica mejorar la traza vial, en particular caminos vecinales troncales y secundarios, se evaluó desde diferentes puntos de vista y, tanto Bahillo como Arias y los intendentes dieron cuenta de las propuestas de los vecinos. En ese marco desde Vialidad se dejó saber que el mantenimiento es constante y que se avanza al ritmo que lo permiten las condiciones del clima, como casi todas las cosas del mundo rural, y el ministro puso en valor el plan de mejora integral que gestiona la provincia para la red caminera con particular impacto en el sector agropecuario.
“Trabajar en conjunto sin renunciar a la responsabilidad es la tarea del gobierno, sabemos que hay obras pendientes y a su vez hay un despliegue importante para dar respuestas” definió el jefe de la cartera productiva.
El encuentro incluyó una recorrida por el establecimiento de 4.850 hectáreas donde trabajan 67 personas que gestionan cinco tambos y 2.200 vacas en producción que dan poco más de 16 millones de litros al año bajo un sistema pastoril.
El ministro y el director de Lechería visitaron luego la planta industrial La Sibila, ubicada en Nogoyá, donde recorrieron las instalaciones y abordaron la coyuntura del sector con el titular de la compañía, Federico Boglione, la senadora Flavia Maidana y el intendente Cavagna.
La firma es una de las empresas agroindustriales más importantes de Argentina, con más de 100 años de existencia que logró una amplia participación en el mercado nacional e internacional de los productos lácteos y suplementos dietarios derivados.
“Evaluamos las expectativas empresarias y los aportes que, desde el Estado Nacional y Provincial, podemos aportar para lograr el objetivo de construir el futuro que nuestros jóvenes necesitan” definió el ministro.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.