
A lo largo de la jornada alrededor de 50 mil personas recorrieron el predio. En esta edición se evaluaron 50 dulces de leche con la participación de 20 jurados en 4 mesas evaluadoras.
Dos informes del INTA Rafaela con La Niña como protagonista. El primero ¿Qué podemos esperar de los maíces para silaje sembrados en enero-febrero? El segundo: El impacto de las condiciones climáticas durante la campaña 2021-22 en el centro oeste de Santa Fe
Provinciales16/02/2022
Dos informes elaborados desde el INTA EEA Rafaela dan cuenta del impacto que ha tenido y tiene el fenómeno de la Niña en los cultivos de la zona.
El primero ¿Qué podemos esperar de los maíces para silaje ¿Qué podemos esperar de los maíces para silaje ¿Qué podemos esperar de los maíces para silaje sembrados en enero-febrero?
"La región Centro oeste de Santa y Este de Córdoba, ha sido afectada por una intensa sequía que perjudicó el rendimiento de los maíces tempranos, impidió la siembra de los tardíos (siembra de diciembre) y afectó el crecimiento y desarrollo de los sorgos. Se produjo un descenso en la productividad de los maíces tempranos. Los sembrados a principios de septiembre tuvieron un menor rendimiento de biomasa total (menos volumen de materia seca y de grano) mientras que los sembrados a fines de setiembre no solo vieron afectado su volumen total sino también el contenido de grano porque al daño por la falta de agua se sumaron las altas temperaturas que impidieron lograr una buena polinización".
En este contexto, estudios realizados en la EEA Rafaela del INTA en los cuales se evaluaron distintas fechas de siembra e híbridos desde mediados de enero hasta fines de febrero han mostrado rendimientos medios de materia seca de alrededor de 11.000 – 13.000 kg/ha con valores máximos de 14.000 – 15.000 y mínimos
de 7.000 a 9.000 kg/ha. Variando estos rendimientos según el hibrido utilizado, la tecnología aplicada y la fecha de siembra disminuyendo en general a medida que se atrasa la misma.
CAMPAÑA 21/22
El segundo informe, Impacto de las condiciones climáticas durante la campaña 2021-22 en el centro oeste de Santa Fe
Las escasas precipitaciones desde agosto, sumadas a las elevadas temperaturas registradas durante enero generaron un ambiente de condiciones adversas que afectaron el desarrollo de los cultivos en especial de los sembrados en fecha temprana. En el centro-oeste de Santa Fe, los maíces tempranos (sembrados a mediados de septiembre) se encontraban transitando las etapas críticas para la definición de rendimiento,
por lo que se esperan pérdidas de su potencial productivo Asimismo, maíces y sojas sembrados en fecha tardía (diciembre) también se vieron afectados, consecuencia de las escasas reservas hídricas en el perfil
del suelo y las elevadas temperaturas, que ocasionaron una emergencia despareja (desuniformidad temporal) y pérdida de plantas. En consecuencia, se pudo observar en lotes de la región, la resiembra de lotes completos y en otros casos una ampliación de la ventana de siembra (siembras a fines de enero).
Algunas consideraciones de relevancia
Hasta el momento, durante el transcurso de la campaña 2021-22, las condiciones hídricas fueron limitantes, pero no tan extremas como para generar daños en los cultivos como en maíz temprano. Asimismo, maíces y sojas de fecha tardía también se vieron afectados con emergencias desparejas y pérdida de plantas.
Las condiciones térmicas y de sequedad del ambiente (DPV) fueron las principales responsables de las condiciones extremas, causando el secado acelerado de maíz y pérdidas de lotes de producción, en especial, en lotes de maíces tempranos.
Al ser las condiciones ambientales de producción limitantes, los resultados de los ensayos comparativos de rendimiento, donde se evalúen diferentes genotipos, serán muy importantes a la hora de elegir híbridos con tolerancia a condiciones ambientales estresantes. (Panorama Lechero)
A lo largo de la jornada alrededor de 50 mil personas recorrieron el predio. En esta edición se evaluaron 50 dulces de leche con la participación de 20 jurados en 4 mesas evaluadoras.
El ministro de Desarrollo Agrario participó de la 2da edición de la Fiesta del Tambero en Navarro.
La iniciativa es de autoría de los diputados justicialistas Cristian Rivarola, Valeria Gómez y Daniela Vélez.
"Tucumán es la cuenca lechera más importante del norte argentino". La XI edición de la Expo Láctea en Trancas quedó inaugurada esta tarde con la presencia del Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, El Gobernador Jaldo entregó animales a productores y se hicieron anuncios para la localidad.
Tras dos años de no realizarse eran mucha la ansiedad y las ganas por poner en marcha nuevamente la Expo Suipacha.
El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, recorrió Ranchos, donde visitó obras en curso y conoció el tambo Los Ombúes. “Nuestro compromiso es estar al lado del que invierte y genera empleo”, subrayó.
El médico veterinario santafesino falleció este miércoles por la tarde en un nosocomio rosarino. Fue vicepresidente del IPCVA
Entre enero y octubre de 2021.En la provincia de Santa fe durante el periodo enero – octubre de 2021 se produjeron 1.969,76 millones de litros de leche
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.