AFIP fijó valores de referencia para las exportaciones de leche en polvo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció valores de referencia para las exportaciones de leche en polvo y leche modificada en polvo. La normativa establecida  tiende a transparentar las operaciones del sector.

Mercados24/05/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

LEP-1536x1025

Los valores de referencia son una herramienta que permite evitar maniobras abusivas que afectan los ingresos fiscales y la correcta liquidación de divisas.

La Resolución General 5363 fijó un precio testigo por kilo que varía entre 3,46 y 4,13 dólares según la composición del producto para las exportaciones que tengan como destino Rusia; Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Burkina Faso, Argelia, Botswana, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, República Democrática del Congo (exZaire), Costa de Marfil, Chad, Benin, Egipto, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Islas Mauricio, Mauritania, Niger, Nigeria, Zimbawe, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Seychelles, Djibouti, Comoras, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Namibia, Sudáfrica, Eritrea, Etiopía, Canadá, Arabia Saudita, China, Indonesia, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Hong Kong.

Con el valor de referencia para la exportación de leche en polvo, la AFIP buscar fortalecer su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evitar maniobras de subfacturación en las ventas al exterior. Desde 2020, se fijaron precios testigo para más de 20 complejos exportadores, tras haber sido desarticulados durante el gobierno anterior.

Desde ese entonces se han establecido precios testigo para la exportación de carne vacuna, mosto concentrado, aceite esencial de limón, colas de langostinos, maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, calamares, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

PL-lecheria

Una ola de leche desborda al mercado interno

Panorama Lechero
Mercados03/10/2025

Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.

PL-Remate-CRosquin-vaquillonas

Los productores convalidan los precios de la vaquillona

Panorama Lechero
Mercados03/04/2025

Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.

Untitled1

GDT: La leche en polvo recupera terreno

Panorama Lechero
Mercados10/10/2024

Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.