La venta de Ilolay: los hitos más importantes del gigante lácteo que dejó de ser argentino

Después de 95 años, Sucesores de Alfredo Williner S.A., empresa de Rafaela que procesa unos 540 millones de litros de leche al año, vendió el 100% del paquete accionario de Ilolay al grupo Bongrain. Atrás quedan décadas de crecimiento y logros con una marca reconocida por todos.

Empresas07/04/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

williner_1.jpeg_1572130063

La venta del 100% del paquete accionario de Ilolay a manos de Savencia, perteneciente al grupo francés Bongrain, generó mucho ruido en el sector. No es casual, teniendo en cuenta que es una de las tres lácteas más importante del país desde el punto de vista productivo, junto con La Serenísima y Saputo.

La historia de Sucesores de Alfredo Williner S.A. comenzó hace 95 años y, con el paso del tiempo, logró convertirse en uno de los grandes jugadores de la lechería nacional. Al día de hoy, ofrece una amplia variedad de productos (bajo la marca Ilolay) elaborados con materia prima de excelencia que se obtiene en la cuenca lechera más importante de Latinoamérica.

La compañía procesa 540 millones de litros de leche al año en sus tres plantas fabriles produciendo leches larga vida, dulce de leche, leche en polvo, yogures, flanes, postres, manteca, crema y quesos rallado, fundidos, blandos, semiduros y duros.

La casa central está ubicada ciudad de Rafaela, cubriendo el territorio nacional a través de nueve centros de distribución propios y una amplia red de representantes y distribuidores que aseguran una entrega óptima.

Por supuesto que también ha logrado desarrollar un amplio mercado externo, llegando a más de 30 países diferentes, consolidando presencia gracias a la aceptación internacional, a partir de la calidad de los alimentos que genera.

Hitos importantes
1928: Alfredo Williner comienza a industrializar leche de sus propios tambos en una modesta fábrica de la localidad de Bella Italia, provincia de Santa Fe.

1934: Alfredo Williner instala en la ciudad de Rafaela una pequeña fábrica de manteca cuya producción se comercializa en el mercado zonal con la marca “Wilco”.

1939: Se incorpora un nuevo producto, el dulce de leche que, con el correr del tiempo, adquiere gran importancia dentro de las distintas producciones de la firma

1951: Se habilita una nueva Fábrica Central en Rafaela, sobre una de los principales boulevares de la ciudad (Bv. Roca), dando solución a la limitada capacidad de las originarias instalaciones de la fábrica de manteca. A partir de ese entonces, se produce la gran expansión de la empresa. Los métodos de elaboración “artesanales” se fueron tecnificando, los productos van ganando nuevos mercados consumidores y se amplían las instalaciones. Se incorpora la fabricación de caramelos de leche.

1967: Se concretó la instalación de la primera planta de fabricación de leche en polvo. Esta década está marcada por la incorporación paulatina de nuevos productos: una línea completa de quesos de distintos gustos y tipos, leche pasteurizada, yogur, ricota, etc, que se distinguen con la reconocida marca “Ilolay”.

1976: Se adquiere un predio en la localidad de Bella Italia, provincia de Santa Fe, con el fin de que en un futuro se establezca allí la Planta Central de Ilolay.

1986/1990: Se realizan profundas modificaciones en la planta de Bella Italia, incrementado la capacidad productiva e instalando un recibo de leche, sectores de elaboración y fraccionado de leche en polvo, cámaras para su almacenamiento y una mantequería. Ilolay incorpora el sistema de ultrafiltración de leche, convirtiéndose en la primera empresa de Latinoamérica en producir quesos en hormas a partir de leche concentrada por ultrafiltración.

1993: Queda inaugurada oficialmente la planta de Bella Italia. Para la ocasión se contó con la presencia del presidente de la Nación en ese entonces, Carlos Saúl Menem, y del gobernador de la provincia Carlos Reutemann.

A partir de entonces, el complejo industrial de Bella Italia no dejó de crecer y fue concentrando la actividad industrial de Ilolay, contando con el soporte de las plantas de Arrufó y El Trébol dedicadas a la elaboración de quesos.

Cabe destacar que a lo largo de su historia, la compañía apostó permanentemente  por el sector con inversiones destinadas a la adquisición de tecnología de última generación y a la ampliación de su capacidad productiva, a fin de continuar transformando leche en alimentos nutritivos, trabajando  . (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

SanCor-Tonadita

Elcor, SanCor con “Tonadita” cordobesa

Panorama Lechero
Empresas09/06/2025

Un movimiento inesperado está ocurriendo en las últimas horas y Elcor, la empresa productora de Tonadita está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los productos de SanCor.

Lo más visto
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.