
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
as empresas Embalpharma y Milkpharma comenzarán en marzo a proveer de insumos para la conservación de muestras de leche. Además del abastecimiento local, prevén la venta de la tecnología a países de América latina. Las empresas brasileñas que en noviembre firmaron una carta de intención con el Gobierno de Córdoba para invertir 5,5 millones de dólares en Villa María tienen previsto iniciar sus operaciones en marzo.
Empresas23/02/2019Desde la cuenca láctea del sudeste provincial hacia toda Latinoamérica. Ese es el plan de expansión de Embalpharma y de Milkpharma, las firmas asociadas que se instalaron en el Parque Industrial, donde proyectan construir su propia planta.
Para los próximos tres años, estiman emplear 130 personas en la producción y la comercialización de un kit para la conservación de muestras de leche.
El conjunto incluye un envase esterilizado y una pequeña pastilla, que garantiza la conservación de la leche hasta el laboratorio industrial en las mismas condiciones que sale del tambo, para un óptimo recuento bacteriano y de células somáticas.
El método es una alternativa a las gotas de leche que se utilizan generalmente en Argentina, donde el precio que recibe el productor está en función del análisis de calidad.
“Esta innovación técnica garantiza que la calidad de la leche analizada es la misma que se extrae del tambo. Brinda una base cierta para definir el pago al productor”, explicaron.
Perfil exportador
Los inversores son de Tubarão, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. Allí emplean a 40 personas y producen 2,5 millones de kits al año, atendiendo a dos laboratorios de Ecuador y 10 de Brasil.
Pero entienden que las posibilidades de crecimiento están en Argentina, de la mano de su cadena láctea.
“La lechería argentina está bien vista en todo el mundo. Instalados aquí, entendemos que podemos incorporarnos dentro de la cadena de valor de esta industria láctea para salir al mundo”, explicó Márcia Denise Horn Reis, presidenta de la empresa Embalpharma y socia de Milkpharma, junto con Bruno Dálmina.
Dentro del país, proyectan abastecer a 30 laboratorios de industrias lácteas, y aspiran a producir más de 3,5 millones de kits al año.
La meta más ambiciosa es llegar a la producción de 10 millones de kits, para abarcar todo el subcontinente hasta México. La planta de Brasil seguirá operando para ese país y para Ecuador.
Reis dijo que se radicaron en Villa María luego de analizar opciones en Pilar (Buenos Aires), Rafaela (Santa Fe) y San Francisco. “Después de varias reuniones, nos decidimos por el gran apoyo que recibimos del sector público. Desde acá, nuestra intención es exportar a todo el mercado latinoamericano, y ya tenemos conversaciones con Medio Oriente”, comentó.
“Entre el Gobierno provincial, la Agencia Pro Córdoba, la Municipalidad y la Universidad de Villa María se trabajó en equipo para brindar toda la asistencia que necesitaran”, remarcó el intendente Martín Gill, a lo que sumó la importancia de contar ahora con depósito fiscal aduanero dentro del parque.
En una primera etapa operarán como un centro logístico, importando los kits que ya le venden a 12 laboratorios cordobeses. En un año, estiman que la fabricación de los frascos plásticos y las pastillas será totalmente local.
Los insumos para el control de calidad no se reducen a la industria láctea. La presidenta de la firma dijo que cerraron un acuerdo con Helacor, el principal productor de helados de la provincia, y apuntarán también al sector cárnico. “Vislumbramos un crecimiento sin igual”, vaticinó la empresaria.
Inversores
Empresas brasileñas
Milkpharma. Fabricará la pastilla que sirve para preservar la calidad de la muestra de leche.
Embalpharma. Produce los envases para la toma de muestras; además de los kits que incluyen el envase y la pastilla.
FUENTE : LA VOZ- ANDRES FERRERAS
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
La empresa Alimentos Santa Clara cambió su administración con movimientos internos que se confirmaron esta semana.
Se trata de La Serenísima, procesa mas de 3.8 millones de litros de leche por día de mas de 600 tambos certificados y fue la primera empresa en introducir la tecnología de los probióticos en forma masiva.
El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores
Apoya a los pequeños productores locales con Leche Miramonte! Calidad y precio justo con el sello del toro
La compañía amplía su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids. Esta bebida está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía.
El servicio técnico Caradvana, que apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, es eje central de la presencia de la empresa en la muestra. El responsable de Generación de Demanda, Gaspar Sánchez Cores estuvo en la muestra. La compañía tiene su lugar en el stand de Agro Boscarol, dónde sus representantes acompañaron al productor, y explicaron desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.