
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
TodoLáctea arribará con su tercera edición a Córdoba, más precisamente a San Francisco, una moderna y pujante ciudad que es cabecera del departamento San Justo, que exhibe un notable crecimiento y es el vértice de una amplia región productiva.
Nacionales31/01/2024
El acopio Boero Romano, en San Francisco, fue pintado con este hermoso mural de vacas lecheras en sus silos
La ciudad de San Francisco está en el centro del mayor corredor lechero de la República Argentina y será sede en mayo de 2024 de TodoLáctea, evento que ha logrado convertirse en la mayor exposición de la cadena láctea de Argentina y del Cono Sur por su amplitud en la oferta de productos y servicios, por la nutrida agenda de capacitación para todos los actores del sector de producción primaria y la industria láctea, por sus competencias estudiantiles, de ejemplares de Holando y Jersey, de forrajes conservados y por albergar en este año la Copa Argentina de Quesos con Ojos y la Copa Argentina del Dulce de Leche.
TodoLáctea recoge en su seno las mejores tradiciones de las exposiciones lecheras argentinas y un lugar emblemático: la Sociedad Rural de San Francisco, epicentro del mayor corredor lechero del país. Será el marco ideal para recibir a más de 15.000 asistentes que llegarán desde todas las cuencas argentinas y desde el exterior, expectativas que también son acompañadas por las empresas del sector, que ya han reservado a la fecha el 35% de los stands comerciales disponibles que se habilitarán en el predio ferial.
Desde el Grupo TodoAgro anticiparon además que más de 200 extranjeros llegarán a la región para visitar esta enorme exhibición de tecnología láctea y participar de las diversas jornadas de capacitación, y afirmaron que esta edición contendrá un 40% más de empresas expositoras y visitantes que la edición anterior realizada en Esperanza, Santa Fe.
Por otra parte, desde el plano local, tanto la Municipalidad como el Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco ya están también trabajando mancomunadamente con la organización de la muestra, comprendiendo que este evento dinamizará la gastronomía, la hotelería y la económica en la ciudad durante el mes de mayo.
José Iachetta, de la organización de TodoLáctea, junto a directivos del Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco
TodoLáctea será una caja de resonancia en el sector y escenario de muchas tomas de decisiones para la actividad, tanto primaria como industrial lechera, ya que será el inicio del segundo cuatrimestre del año un momento clave, donde habrá mayores certezas respecto a los escenarios macroeconómicos, y el reacomodamiento de los precios relativos intra y extra sector.
Jornadas y actividades de la Expo
A la muestra comercial, industrial y de servicios que conformarán alrededor de 200 stands, distribuidos en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco y que expondrán toda la tecnología disponible en Argentina en materia de insumos, maquinarias, tecnología para el tambo y servicios vinculados; se le sumarán importantes jornadas de capacitación para productores, técnicos, veterinarios y estudiantes de carreras afines a la actividad lechera.
Como en cada edición de TodoLáctea, serán las Jornadas Lecheras Nacionales el primer plato fuerte de capacitaciones. Este evento se desarrollará durante la mañana de los días martes 7 y miércoles 8 de mayo en el salón auditorio principal.
Aquí se abordarán temas referidos a la nutrición de la vaca lechera (como hacer más, con menos inversión), habrá un espacio para analizar cómo se está trabajando en el tambo argentino frente a los desafíos ambientales y del cambio climático y también se incluirá tecnologías que están ayudando al tambo a convertirse en un lugar atractivo y de mayor precisión. Además, se sumará un panel de sistemas disruptivos y novedades en genética y reproducción lechera.
Otros principales atractivos de la muestra serán este 2024 la Jura Holando Argentino, con animales puros de pedigrí y registro de cría, que contará con un jurado designado por ACHA; una importante jornada sobre Genética y Reproducción; las tradicionales Olimpiadas Lecheras Nacionales, que esperan convocar alrededor de 40 establecimientos educativos de las principales provinciales productoras de leche; el Simposio de Tecnologías de Lácteos; las copas argentinas de quesos con ojos y dulce de leche; El Primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas; la SuperCopa de Forrajes Conservados; una jornada sobre producción de alfalfa; un Taller sobre Crianza de Terneros, más otro sobre Enfermedades Podales, a lo que habrá que sumarles tours lecheros por tambos que se distingue en Córdoba y Santa Fe, una jornada sobre Salud y Calidad de Leche y otra sobre cómo hacer más eficientes los sistemas lecheros de base pastoril. También se hará un taller para veterinarios sobre “Terapéutica en mastitis bovinas”.
Como si esto fuera poco, se realizará en el marco de la TodoLáctea una reunión nacional de Tambos Orgánicos, Agroecológicos y que incluyen Sistemas Regenerativos, modelos de producción que cada año siguen sumando más adeptos, a lo que se añadirá un importante Remate de vacas, vaquillonas y toros seleccionados, entre otras actividades que aún restan definir desde la organización.
Cabe destacar que, al igual que en la edición anterior, se realizará este año una Jura de Animales a campo, donde vaquillonas y vacas, provenientes de 50 tambos comerciales competirán las principales cucardas, y a quienes se los reconocerá en la premiación durante la última jornada de esta muestra integral de la cadena láctea argentina. Ese mismo día jueves se elegirá el Mejor Queso con Ojos de Argentina y el Dulce de Leche Campeón a nivel nacional.
Redes sociales de la Muestra, para enterarte de todas las novedades:
– Instagram: /TodoLactea
– Facebook: /TodoLactea
– Twitter: @TodoLacte (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.