
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
Confederaciones Rurales Argentinas destacó el impacto favorable de la prórroga que decidió el Gobierno en la exención de retenciones a los lácteos. Pero alertó que la rentabilidad debe ser equitativa en todos los eslabones del negocio
Nacionales09/05/2024Tras conocerse la decisión del Gobierno de prorrogar por un año el pago de retenciones a los lácteos, el agro celebró esta decisión, pero remarcó que los beneficios deben llegar a todos los eslabones que componen el negocio lechero.
Como se recordará, se trata de una medida que tomó a fines de 2023 el ex ministro de Economía, Sergio Massa.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizaron el impacto de esta medida en la actividad lechera.
En este punto, señalaron que el sector primario “siempre ha enfrentado desafíos significativos, siendo constantemente afectado por la necesidad de ajustar los costos de producción para adaptarse a las fluctuaciones del mercado”.
Lácteos sin retenciones
Para los confederados, esta situación se potencia en el marco de prácticas comerciales que priorizan la rentabilidad de un extremo de la cadena, en detrimento tanto de los tamberos como de los consumidores finales.
“En este contexto, celebramos la reciente medida de previsibilidad en la prórroga por un año más de la suspensión de los derechos de exportación”, expresaron desde la entidad presidida por Carlos Castagnani.
Para CRA, la medida anunciada por el oficialismo representa no solo un avance hacia la estabilización en los costos de producción, sino también una mejora en la rentabilidad del eslabón primario.
“Sin embargo, es fundamental que los beneficios de esta medida se trasladen adecuadamente a la producción primaria, la cual ha enfrentado condiciones adversas durante los últimos años”, expresaron.
Y agregaron: “Es imperativo que se considere la situación de quebranto que atraviesan muchos productores y que se establezcan mecanismos para compensar este desequilibrio”.
En este análisis, señalaron que pese a los incrementos de los últimos meses en el precio de venta al público de leche, el eslabón primario continúa perdiendo participación en el precio final, mientras que el comercio y la industria registran mayores ganancias.
“Esta disparidad pone en riesgo la viabilidad económica de los productores primarios y amenaza con un aumento en el cierre de tambos y una caída en la producción”, advirtieron.
Para evitar este escenario, remarcaron que la lechería deberá convertirse en un negocio rentable y previsible para los productores primarios.
Con este fin, argumentaron que esto requerirá de un compromiso por parte de todos los actores de cadena, que apunte a promover un entorno equitativo y de respeto por los derechos de los productores. (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.