
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Tanto en la venta tradicional del Holando Argentino como en el remate de las Estrella, se lograron valores excepcionales.
Mercados25/09/2024La firma consignataria en ambos casos fue la Cooperativa Guillermo Lehmann. En el remate del viernes se comercializaron 370 cabezas y las vaquillonas paridas o adelantadas promediaron $3.150.000 con un máximo de $5.000.000, mientras que las vaquillonas para entorar promediaron $1.200.000 y las terneras $820.000.
También fue excelente la venta de casi 20 toros cuyo promedio de ventas fue de $5.250.000 y el precio máximo $8.200.000.
Record Nacional
En el Remate de las Estrellas realizado el jueves por la noche en Rafaela se logró un record nacional. Fue para la vaca La Lilia Malibú Victory Chief, un correcto ejemplar logrado por transplante embrionario. Sólo se ofreció el 50% y se pagó 21 millones por ese porcentaje y fue comprada por Cabaña Luhuab de Abel Zenklusen.
A la vaca la seguirá manejando la cabaña La Lilia de la familia Barberis para su cuidado, pero ahora la propiedad es compartida. Otra ternera de la cabaña La Luisa de Guillermo Miretti e hijos se vendió por cinco millones de pesos y esa recaudación fue donada en mitades a la Sociedad Rural de Rafaela y a la Asociación de Criadores Holando Argentino, en su 80 aniversario, a modo de reconocimiento de esta familia a las dos instituciones que los acompañan en la tarea cotidiana. (Panorama Lechero)
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.
El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
El Gremio lechero chileno acompañó a las empresas y emprendimiento vinculados a la producción de lácteos y quesos, con el objetivo de conocer los últimos avances y tendencias en la industria alimentaria y al mismo tiempo afianzar los vínculos con empresas líderes y emprendimientos emergentes del del sector.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Lluvias recientes generan humedad excesiva; el desafío será evitar una sobreoferta láctea de acuerdo a un informe de CAPROLECOBA.