
Argentina vuelve a ser miembro de la Federación Internacional de Lechería
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
El ingeniero Oscar Kise, socio propietario de la mayor empresa argentina productora de leche orgánica en la zona del abasto de la provincia de Buenos Aires, -utilizando razas cruzantes- forma parte de un contingente que, de la mano de Gensur, está recorriendo Nueva Zelandia en una gira lechera.
03/10/2024Día por día, gracias a la generosidad de Kise, TodoLechería publica estos reportes que este profesional y productor redacta en medio del tour por ese bello país. El productor argentino enfoca diversos aspectos en una suerte de bitácora de viaje.
En la foto de portada, Oscar Kise posa a la vera de un corral con terneras que tienen incorporado el gen de pelo corto o slick. Sacado de la raza tropical Senepol, le permite bajar la temperatura rectal y del rumen para ir adaptándose al calentamiento global. “Nosotros ya lo empezamos a incorporar en nuestros rodeos”, apunta Oscar quien tiene tambos en la zona de Pilar y Luján, en la provincia de Buenos Aires.
Este es un tambo de vacas experimentales de la empresa LIC, cuya genética comercializa Gensur en Argentina. Están en 25 litros por día con casi 10 % de Sólidos útiles, comiendo 18 kg de materia seca de pasto y solo 4 kg. de harina de palma.
O sea, es como si un Holstein americano diera 42 litros por día con 6,50% de sólidos útiles. Sorprende la producción y los costos.
Recorrido por el Tambo de Pitt Morgan. Las vacas tienen collares con sensores que detectan distintos parámetros de actividad, pero también actúan como cerca virtual para que las vacas pastoreen una parcela y con el celular y un sonido las mueven a la parcela virtual de al lado, sin pastor y a través del celular. Del mismo modo las llevan y las traen del tambo sin personal. No hay más sistemas eléctricos, ni carreteles. “También miden consumo, es un adelanto increíble, un control total del Sistema”, destaca Kise.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.