
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
Apoya a los pequeños productores locales con Leche Miramonte! Calidad y precio justo con el sello del toro
Empresas09/10/2024Una iniciativa local está transformando la realidad de los pequeños productores lecheros de Barrancabermeja, quienes meses atrás se vieron obligados a desperdiciar su producción debido a la baja demanda. En medio de la crisis, el almacén agroveterinario El Ganadero decidió apoyar a estos productores y garantizar que su leche llegue a los consumidores locales con un precio justo y mayor rentabilidad.
Leche Miramonte, con el distintivo sello ganadero, se ha convertido en una alternativa sostenible para los campesinos que producen menos de 40 litros diarios. Este proyecto no solo ha evitado que se pierda el producto, sino que ha generado un aumento en los ingresos de los pequeños ganaderos, quienes ahora pueden vender su leche a un precio más competitivo.
El proceso comienza con la recolección de la leche en las fincas locales, seguida de un tratamiento de pasteurización en Bucaramanga antes de retornar al Magdalena Medio para su comercialización. El sello en las bolsas garantiza que los consumidores están adquiriendo un producto de calidad, directamente de la región.
El apoyo no solo beneficia a los productores, sino también a los consumidores y tenderos, quienes ahora tienen acceso a un producto de alta calidad a un precio más asequible. Además, el proyecto contribuye a la dinamización de la economía local, creando un circuito de producción y consumo en la misma región.
Este esfuerzo liderado por El Ganadero es una muestra de cómo el comercio local puede unirse para generar impactos positivos tanto en el sector agrícola como en la economía de la comunidad. Con el sello del toro en las bolsas de leche Miramonte, se garantiza que el producto proviene de los pequeños ganaderos del Magdalena Medio. (Panorama Lechero)
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
La empresa Alimentos Santa Clara cambió su administración con movimientos internos que se confirmaron esta semana.
Se trata de La Serenísima, procesa mas de 3.8 millones de litros de leche por día de mas de 600 tambos certificados y fue la primera empresa en introducir la tecnología de los probióticos en forma masiva.
El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores
La compañía amplía su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids. Esta bebida está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía.
El servicio técnico Caradvana, que apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, es eje central de la presencia de la empresa en la muestra. El responsable de Generación de Demanda, Gaspar Sánchez Cores estuvo en la muestra. La compañía tiene su lugar en el stand de Agro Boscarol, dónde sus representantes acompañaron al productor, y explicaron desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.
El programa impulsado por la firma líder en sorgo apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, a través de la medición de cada uno de los procesos. Cómo es el acompañamiento al productor, desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.